(2012 ABRIL 17 MARTES) la propuesta de peatonalizar una parte de la calle 30 no tiene muchos amigos. En la reunión de hoy los empresarios le han propuesto al alcalde ampliar andenes, dejando el especio justo para que circule un vehículo, lógicamente con unas bahías para descargue o parqueo momentaneo de vehículos como taxis, mientras dejan o recogen pasajeros, para ambulancias, uno que otro que descargue mercancías y lógicamente, máquinas de bomberos y los vehículos recolectores de basura. El alcalde en su idea, debe incluir las desgracias que como decía Mark Twain en su obra "Las Aventuras de Tom Sawyer", hoy considerada un clásico de la literatura norteamericana: "Las desgracias nunca vienen solas", es así como se puede presentar un incendio y a la par que entran las máquinas extintoras, deben hacerlo las ambulancias y todos los organismos de socorro.
Comentarios sobre Palmira (Valle) Colombia. Los 10 más leídos en la ultima semana son:
Vistas a la página totales
ENTRADAS POPULARES
-
CONTROL DE LAS DROGAS Gilberto Tobón, dijo: Los gringos tienen mecanismos de control político con las drogas. Los problemas de las dro...
-
CONTAGIADO Ana Saavedra: No se nos olvide q el resultó contagiado presisa mente fue por el en plena pandemia estuvo visitando corregient...
-
MALETINES POR MONTONES Gilberto Tobón, en los medios, dijo: En el congreso deben estar circulando los maletines de dinero de una forma i...
-
01 . VÍCTOR CABEZAS, es una promesa del deporte local, es integrante del equipo de fútbol GENERACIONES PALMIRANAS, que alcanzo, en l...
-
La Banda Sinfónica Departamental del Valle, en el último concierto, se presentó en el Auditorio de la Universidad Nacional-Palmira. El con...
-
ASPIRINA ULTRA 500 La que consumimos en Colombia es fabricada en Alemania. EN CAIMITOS RAMOS PROMETE UN HOSPITALITO DE TACÓN ALTO Es...
-
(2011 NOV 27 DOM) En Palmira tenemos 16 comunas. Nueve en el sector rural y siete en la cabecera municipal. Y no sería muy descabellado...
-
001 . El Gerente del único hospital que tiene Palmira dijo que pasaron de tener un saldo rojo de $12.000 millones a $2.000 millones al...
-
El Coronel Germán Rodríguez pregunta que es lo que sabe Benedetti de Guspetro: Vergüenza de Exfiscal El Coronel Germán Rodríguez pregunta...
-
@GERMANRODRIGUEZ-La verdad. ATENCIÓN COLOMBIA: Hoy Petro inicia su constituyente. ¿Qué sabe Armando Benedetti de Petro ministros caen y el...
Planeta Colombia
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
Las políticas de peatonalización, son políticas sociales para mejorar el bienestar de los ciudadanos. Porque pueden producirse situaciones nada deseadas como la especulación urbanística, y el ya tristemente conocido fenómeno de los promotores inmobiliarios deshonestos que presionan a inquilinos que pagan alquileres bajos para que abandonen sus viviendas y poder comprar así los inmuebles en los que viven (para demolerlos y construir nuevas viviendas o simplemente para conseguir mayores rentas).
Con el cambio en los usos del suelo puede producirse la “expulsión económica” de los vecinos que generación tras generación han vivido en los barrios del centro histórico. También una incorrecta política municipal de tráfico, puede significar el desplazamiento de los conflictos hacia los bordes del área peatonalizada, creando situaciones de desigualdad entre el usuario del vehículo privado que vive en el centro, del que vive en una zona residencial.
Los problemas se pueden resolver, incluso uno de los sectores más reticentes a la peatonalización, el sector de los comerciantes, hoy día aparece, tras la experiencia de numerosas ciudades alemanas, como el primero interesado en crear un espacio propicio, capaz incluso de competir con las grandes superficies comerciales periféricas.
La peatonalización debe convertirse en un punto de partida del problema de fondo que son las necesidades de movilidad y accesibilidad y en la compatibilidad entre el automóvil y la ciudad. La Alcaldía debe tener en consideración el compaginar los derechos de residentes con la necesaria rotación de vehículos aparcados en las zonas de alta densidad comercial. En términos generales la Administración local debe salvaguardar por una parte el derecho del ciudadano a poder aparcar en la zona donde reside con ciertas ventajas, el derecho del ciudadano a un transporte público de calidad y razonablemente económico; y de otra parte ejecutar políticas limitadoras del uso del vehículo privado con el establecimiento de zonas de rotación.
Publicar un comentario