(2010 NOVIEMBRE 26 VIERNES) Continuemos con estas similitudes y diferencias entre los dos planes de terminal de transportes de Cartago y Palmira: 6) En Cartago dice la prensa el proyecto no ha tenido ni viabilidad por parte del Ministerio de Transporte, ni modelo financiero factible. Esperemos que el terminal nuestro tenga la aceptación del Ministerio y que sea auto sostenible, pero que además el Municipio no vaya a garantizar que si la sociedad no recibe los ingresos suficientes en la operación, se "completen" con los impuestos que pagamos los palmiranos. 7) El alcalde actual de Cartago piensa demandar a los accionistas, que se comprometieron a realizar un plan maestro, no aclaran de que se trata. Plan que tenía un valor de $800 millones y que se dice, no tiene ese valor. El alcalde sostiene que desde su inicio el proyecto tenía vicios.
Comentarios sobre Palmira (Valle) Colombia. Los 10 más leídos en la ultima semana son:
Vistas a la página totales
ENTRADAS POPULARES
-
CÉSAR BOTERO GUINGUE, DIJO: No hubo declaración de la OEA porque Venezuela no es miembro. Seguirán los venezolanos de paseo por Amé...
-
TENDREMOS QUE COMPARAR En Cali los recibos de los servicios públicos son carísimos. Bonilla dice que los recibos de Palmira son más ca...
-
El Coronel Germán Rodríguez pregunta que es lo que sabe Benedetti de Guspetro: Vergüenza de Exfiscal El Coronel Germán Rodríguez pregunta...
-
@GERMANRODRIGUEZ-La verdad. ATENCIÓN COLOMBIA: Hoy Petro inicia su constituyente. ¿Qué sabe Armando Benedetti de Petro ministros caen y el...
-
QAM CEPILLO (21 AGOSTO 2020) Así llaman al programa QAM noticias, en el espacio dedican mucho tiempo a leer los mensajes de saludo y ben...
-
01. A los ex alcaldes les debería estar vedado ser c andidatos a la alcaldía, personería o con traloría. 02. O a cualquier otro cargo qu...
-
REDUCEN ATENCIÓN Clínica El Valle de Lili solamente atiende pacientes oncológicos. PETRO SIEMPRE HA ESTADO AL LADO DE MADURO En Ve...
-
(20150322) Participará en las elecciones del domingo 25 de Octubre del 2015 por una curul en el Concejo de Palmira en representación del P...
-
( 2014 DIC 9 MAR ) Proceso Paz – Foro/nota (ET) Zona especial para las Farc es una alternativa viable: Santos. que sea en ...
-
LA CAÑA LA SIGUEN QUEMANDO Por favor, no vayan a echar en saco roto el tema de la quema de la caña de azúcar. LAS MEDICINAS SI LAS HAN...
Planeta Colombia
viernes, 26 de noviembre de 2010
TERMINAL DE CARTAGO. (0912)
(2010 NOVIEMBRE 26 VIERNES) Sigamos hablando de terminales. En Cartago el ex alcalde Luis Alberto Campo, compró el lote por $652 millones, cuando el avalúo comercial no superaba los $10 millones, lógicamente esto está demandado y se espera el pronunciamiento de los entes de control. El presidente del Comité Multisectorial del Norte del Valle, dice que las acciones pertinentes las debe tomar el actual alcalde. Dicho Comité ha cuestionado la ubicación del terminal, puesto que estaría en un predio que tiene más loma que plan y que cuesta mucho edificar en él y como es un lote montañoso, debe estar muy lejos del casco urbano. No tiene acueducto, ni alcantarillado y está lejano del Centro Multimodal de transporte que contempla el Plan de Ordenamiento Territorial. Esperan que arrancando de ceros, el terminal esté concluido a finales del 2011. El presupuesto inicial de la obra era de $45.000 millones, mayor al de Palmira. No mencionan en Cartago el área del lote, que en Palmira es de 5 hectáreas.
Etiquetas:
Secretaría de Tránsito.
INUNDADOS. (0911)
(2010 NOVIEMBRE 26 VIERNES) Tenemos problemas con el invierno "de la Niña" según dicen. En la parte que empieza en el peaje Palmira-Cali, y hasta el Río Cauca, a raíz de las frecuentes lluvias encontramos los humedales al tope, los ríos desbordándose y creando los inconvenientes que de ello se derivan y que afectan a las personas de más escasos recursos. Las inundaciones no solo destruyen las viviendas, también están deteriorando las vías impidiendo el tránsito de personas y vehículos. Cada vez que se presentan estas copiosas lluvias tenemos el mismo conflicto en la zona plana. En la parte montañosa el dolor de cabeza no es por inundaciones, allá ocurre todo lo contrario, el agua no se estanca, sino que crea unos arroyos que lo destruyen todo a su paso, llevándose carreteras, puentes y también viviendas por la fuerza del agua o por los derrumbes que se producen por la sobre hidratación del terreno. Las entidades que tienen que salir en ayuda de los damnificados cada vez que se presentan estos fenómenos lo hacen con medidas para cada acontecimiento. Aquí y en todo el país se deberían tener planes permanentes y reservas en materiales, dotación y alimentos. No estamos aprendiendo de las emergencias pasadas.
Etiquetas:
Secretaría de Gobierno.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)