(20100210) El alcalde Raúl Alfredo Arboleda Márquez, dentro de sus postulados tiene que la Policía Nacional se debe encargar del control del tránsito en Palmira, porque los guardas civiles han sido muy cuestionados. Aparte de esto me parece que la decisión es acertada puesto que es una función muy delicada, en donde un guarda civil puede encontrarse un vehículo robado o uno en el que lleven un secuestrado o un cadáver y lo más seguro es que sus ocupantes atenten contra la vida e integridad del servidor público. No han sido pocos los muchachos que han perdido la vida, cuando les ha tocado en desgracia tenerse que enfrentar con delincuentes.  Bogotá por ejemplo ha tenido la experiencia con la policía, con muy buenos resultados, Cali por su parte quiere adoptar el mismo sistema, ya que a sus guardas los acusan de elaborar comparendos por infracciones inexistentes, abusos de autoridad y entrega de documentos fuera de tiempo. En Cali tienen el problema que ese cuerpo fue creado como respuesta burocrática a los concejales, haciendo difícil cualquier cambio. 
Comentarios sobre Palmira (Valle) Colombia. Los 10 más leídos en la ultima semana son:
Vistas a la página totales
ENTRADAS POPULARES
- 
CONTAGIADO Ana Saavedra: No se nos olvide q el resultó contagiado presisa mente fue por el en plena pandemia estuvo visitando corregient...
- 
MALETINES POR MONTONES Gilberto Tobón, en los medios, dijo: En el congreso deben estar circulando los maletines de dinero de una forma i...
- 
01 . VÍCTOR CABEZAS, es una promesa del deporte local, es integrante del equipo de fútbol GENERACIONES PALMIRANAS, que alcanzo, en l...
- 
CONTROL DE LAS DROGAS Gilberto Tobón, dijo: Los gringos tienen mecanismos de control político con las drogas. Los problemas de las dro...
- 
001 . El Gerente del único hospital que tiene Palmira dijo que pasaron de tener un saldo rojo de $12.000 millones a $2.000 millones al...
- 
ASPIRINA ULTRA 500 La que consumimos en Colombia es fabricada en Alemania. EN CAIMITOS RAMOS PROMETE UN HOSPITALITO DE TACÓN ALTO Es...
- 
(2011 NOV 27 DOM) En Palmira tenemos 16 comunas. Nueve en el sector rural y siete en la cabecera municipal. Y no sería muy descabellado...
- 
AUN LOS PERIODISTAS QUE SE CREEN SERIOS DICEN SUS MENTIRAS Diego Fernando Escobar Sánchez, dijo que el 90% de lo que dicen las redes soc...
- 
PEGASUS VISTO POR LOS PALMIRANOS DE LA Q EN LA Q () Diego Fernando Escobar Sánchez y Luis Alfredo Bonilla Quijano, manifestaron: Las...
- 
SINDICATO ASOJUMPAL --- En los días previos a las marcha vandálicas del 21 de noviembre del 2019 la junta directiva de Asojumpal ma...
Planeta Colombia
viernes, 12 de febrero de 2010
Memorias de mi Alcaldía.
(0272) Este podría ser el título del libro que debería escribir cada alcalde, en el que explique a sus conciudadanos a qué se comprometió en su campaña, que hizo, como lo hizo y porqué se le quedaron algunas, pocas o muchas cosas por hacer. Cuando una persona se presenta ante sus conciudadanos para pedir sus votos, se compromete a realizar mil y una obras; algunas descabelladas, pero lo importante es conseguir los votos, al amparo que los votantes poco cuidado le ponen a que las promesas de campaña sean realizables o no. Puede que el libro le interese poco a las personas fuera de su conglomerado; pero lo que si es definitivo para el futuro de un municipio, es tener el relato (así sea una historia cuestionable) de todos los asuntos importantes de esa región. Consultar un archivo de un municipio, es para el ciudadano del común muy dispendioso, costoso y muchas veces no se cuenta con la colaboración de la administración, que se siente investigada. No olvidemos que los servidores públicos se sienten dueños de su puesto y ¡ay! del que se meta con ellos. 
Renovamos con Quién.
(0271) Esta parece ser la gran pregunta que nos tenemos que hacer todos los colombianos que tengamos la intención de votar en los comicios del 14 de Marzo, para Congreso de la República. Vamos a renovar con los mismos congresistas que están integrando el congreso y que muchos de ellos nos tratan de convencer que debemos volver a votar por ellos, cuando nos dieron muestras de ser un congreso complaciente, que trató por "solidaridad de cuerpo" de proteger a aquellos compañeros suyos a los que les descubrieron relaciones con grupos delicuenciales. Tendremos que renovarlo con los parientes de aquellos que tuvieron que salir por sus líos, muchos de ellos, fueron reemplazados por otros de su mismo partido, que también resultaron "untados". Los reemplazaremos por aquellos que hace tiempo debieron salir por jubilación y que se empecinan en esperar a la "parca guadaña en mano", en el sagrado recinto de la democracia. O los debemos reemplazar por personas que solo representan a los municipios populosos. Palmira tiene muchos candidatos, tal vez, demasiados.  
Etiquetas:
Candidatos al Congreso.
Concejo Mandadero.
(0270) Bajo el título "Un congreso para mandados" nos encontramos en la prensa capitalina un interesante artículo que se puede aplicar a las asambleas y a los concejos; si tenemos en cuenta que estos tres organismos están siempre a la espera que les lleguen los proyectos para estudiarlos. Podemos decir que tienen la iniciativa casi todos sus miembros apagada. Es claro que "dar a luz" una ley, ordenanza o acuerdo, implica un gran esfuerzo para un congresista, diputado o concejal, en cambio es muy fácil sentarse a esperar a que presidente, gobernador o alcalde movilicen sus empleados para que elaboren un proyecto. Contemos además que los principales proyectos los presentan presidente, gobernadores y alcaldes para ser discutidos en las sesiones extraordinarias ya que por un lado sirven para llenar el cupo de extras y por el otro, los agradecidos colegiados, al tratar únicamente esos proyectos, le garantizan al ejecutivo que su proyecto va a ser debatido rápidamente. Por lo demás, los cuerpos colegiados se dedican a hacerle mandados a sus electores. 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 
