Vistas a la página totales

ENTRADAS POPULARES

Planeta Colombia

lunes, 12 de diciembre de 2016

MOTOA TERCO (59166)

01. (20161112) PREGÓN COMUNERO Radio programa sabatino en Radio Palmira dijo: MIGUEL ANTONIO MOTOA KURI, como buen político y terco, volvió a la política
.

PAZ. W (ET) Pregunta: Ganó el "No" el plebiscito, ¿ahora qué?: Perdonar a los terroristas es cuestión de dios, enviarlos con el es cosa mía

PAZ. W (ET) Pregunta: Ganó el "No" el plebiscito, ¿ahora qué?: Y cuantas tienen los terroristas de las fart, no quiera confundir.

PAZ. W (ET) Pregunta: Ganó el "No" el plebiscito, ¿ahora qué?: Si algun joven que domine bien las redes sociales puede hacer esta campaña hagalo soy muy mayor y no se manejar eso. los colombianos debemos sacar del circulo politico de nuestro pais a personajes nefastos que le hacen daño a la politicia. cada que hablan por cualquier medio solo sacan espuma de veveno por su boca. los medios televisivos no deberian ponerles sus microfonos. están tan enmermerlados que sus frases son pegajosas y venenosas: ivan cepeda (que asco de personaje), p. cordoba (guerrillera a mas no poder), h. serpa (fatidico al hablar), roy barreras (rastrero y lambon a mas no poder), claudia lopez (se cree que puede gritar a todo el mundo), n. wolf (muy envenedado y no se le entiende nada), c. gaviria (de todos se burla), etc etc. la lista es grande pero no deberia votar nadie x esos personajes para futuros periodos. le hacen daño a la patria. solo aportan frases llenas de veneno, malos perdedores.

PAZ. W Pregunta: ¿Qué opinión tiene de la firma de los acuerdos en Cartagena? Solo un criminal respalda otro criminal. no a la impunidad de asesinos

PAZ. W Pregunta: ¿Qué opinión tiene de la firma de los acuerdos en Cartagena? Más de 260000 muertos en todos estos años de guerra. es una cifra escalofriante, tanto el estado como las guerrillas han hecho cosas terribles, la culpa es mutua, sin duda, de unos más que otros, no puede haber impunidad, estoy de acuerdo, pero de ninguno de los dos bandos; olvidar nuestro pasado sería una estupidez, es imposible olvidarlo, por el contrario, siempre debemos recordarlo, solo con los ladrillos del pasado podremos construir y forjar las bases de un nuevo futuro., un futuro que me incluirá a mi, a ti, a las generaciones que van, a las generaciones que vienen, no ganara santos, mucho menos las farc, no le estamos regalando la patria a nadie, las palabras perdón y reconciliación son un verdadero desafío en nuestro país, pero al ver a los victimarios pidiendo perdón y a las víctimas de este conflicto blandiendo sus panuelos blancos, aceptándolo, conmueve.ellos, que vivieron el sufrimiento de la guerra en carne propia, si ellos pudieron, por qué no yo y tú que probablemente vivimos la guerra desde nuestro televisores, en casa, por qué no podemos hacer lo mismo?. se puede, podemos

PAZ. W Pregunta: ¿Qué opinión tiene de la firma de los acuerdos en Cartagena? Es lo mejor su le ha pasado a colombia en 52 años. es nuestro deber patriota darle una oportunidad a la paz refrendando el acuerdo alcanzado con las farc votando por el si el domingo 2 de octubre, sera el granito de arena que pongamos los colombianos en este proceso t nuevos tiempos que nos esperan. la fe que tenemos es que todo va a salir bien.

CALI Y LUISA (59165)


01. El diario  EXTRA-PALMIRA, pregunta: "¿Cree que debe renunciar el Director Técnico del Deportivo Cali?",   responde Luisa Cárdenas, estudiante: "Todo mal resultado requiere una nueva estrategia, hay que cambiar. Lo ideal sería traer alguien con más experiencia a la hora de dirigir a un equipo tan importante para el Valle."
.

PAZ. W (ET) Pregunta: Ganó el "No" el plebiscito, ¿ahora qué?: Imposible hablar en términos prácticos de victoria, si la ultraderecha uribista con su candidato oscar ivan zuluaga en las elecciones presidenciales de 2014 obtuvo 6.904.997 votos, y en el plebiscito 6.431.376 , con una diferencia en contra de casi 474 mil votos menos...entonces esta creciendo o esta perdiendo electores la ultraderecha uribista?....y otro aspecto a tener en cuenta los electores en el plebiscito corresponden tan solo a 36.7% del potencia electoral, por lo que la abstención alcanza una cifra muy preocupante del 63.3%. ¿sera que la votación por el no que equivale escasamente al 18.4% de los 34.899.945 millones de colombianos inscritos para votar, pueden determinar el curso de la vida nacional?....ya vendrá el tiempo en que estos 22 millones de colombianos hoy hastiados y frustrados por las acciones delictivas y corruptas de la askerosa clase política de todos los partidos y que son la mayoría absoluta marcaran inaplazablemente el destino del país

PAZ. W (ET) Pregunta: Ganó el "No" el plebiscito, ¿ahora qué?: Ahora se requiere un acuerdo de paz entre si y no, y que los farianos esperen... jajaja

PAZ. W (ET) Pregunta: Ganó el "No" el plebiscito, ¿ahora qué?: Santos es mejor que agarre camino para el monte junto con timochenko,alla tal ves los demas asesinos de las farc lo condecoren con la medalla de la derrota,asi que en bombas pal monte dictadorcito de pacotilla,por que usted no puede hacer con colombia lo que se le de la gana, a colombia se respeta, ya se lo demostramos 7 millones de colombianos

PAZ. W Pregunta: ¿Qué opinión tiene de la firma de los acuerdos en Cartagena? Que contradiccion, 26000 masacres de los terroristas y piensa votar por estos asesinos

PAZ. W Pregunta: ¿Qué opinión tiene de la firma de los acuerdos en Cartagena? El ejecutivo y el legislativo aliados con la subversión para darle un golpe de estado a la constitución y al poder judicial, y un centenar de imbecciles vestidos de santeros cubanos aplaudiendo como en venezuela.

PAZ. W Pregunta: ¿Qué opinión tiene de la firma de los acuerdos en Cartagena?! es remamon estar leyendo a esta manada de kuchos decrépitos que todos los días no hacen sino escribir mentiras sobre la paz, que sabia es la creación cuando cierra el ciclo de vida de todos los seres, de lo contrario tendríamos que aguantarlos infinitamente pensando, diciendo y obrando de la misma manera. estos ancianos fanatizados por la ultraderecha uribista permanecerán atascados en su basura y creencias inmodificables


CALI Y FRANK (59164)


01. El diario  EXTRA-PALMIRA, pregunta: "¿Cree que debe renunciar el Director Técnico del Deportivo Cali?",   responde Frank Castillo, técnico multimedial: "Es mecesario que se evalúe todo el equipo, no solo el técnico, los resultados no son buenos, hay que estructurar y hacer cambios.."
.

PAZ. W (ET) Pregunta: Ganó el "No" el plebiscito, ¿ahora qué?: Su comentario no entiende que los cálculos no le cuadran porque ya no puede hacer nada. las cifras no le van a dar nunca porque le quiero decir que ganamos los colombianos frenteros que no le tenemos miedo a decir no, los que leímos el acuerdo y nos sentíamos humillados con esa farsa. gracias colombianos y ahora le toco a uribe poner a trabajar, se les acabaron su vacaciones en la habana.

PAZ. W (ET) Pregunta: Ganó el "No" el plebiscito, ¿ahora qué?: Imposible hablar en términos prácticos de victoria, si la ultraderecha uribista con su candidato oscar ivan zuluaga en las elecciones presidenciales de 2014 obtuvo 6.904.997 votos, y en el plebiscito 6.431.376 , con una diferencia en contra de casi 474 mil votos menos...entonces esta creciendo o esta perdiendo electores la ultraderecha uribista?....y otro aspecto a tener en cuenta los electores en el plebiscito corresponden tan solo a 36.7% del potencia electoral, por lo que la abstención alcanza una cifra muy preocupante del 63.3%. ¿sera que la votación por el no que equivale escasamente al 18.4% de los 34.899.945 millones de colombianos inscritos para votar, pueden determinar el curso de la vida nacional?....ya vendrá el tiempo en que estos 22 millones de colombianos hoy hastiados y frustrados por las acciones delictivas y corruptas de la askerosa clase política de todos los partidos y que son la mayoría absoluta marcaran inaplazablemente el destino del país

PAZ. W (ET) Pregunta: Ganó el "No" el plebiscito, ¿ahora qué?: Mientras no cesen los insultos, los remoquetes y las arrogancias de los que se sienten gobernantes, difícil que haya buenos acuerdos y una paz verdadera y duradera. cuando hay políticos y politiqueros, interesados en sacar partido de sus intervenciones y gobiernos que no dan su brazo a torcer, también es difícil llegar a verdaderos acuerdos que beneficien al pueblo, pero si nos humillamos y ponemos las cosas en manos de dios, no habrá poder humano que nos separe de la verdad y del amor fraternal.

PAZ. W Pregunta: ¿Qué opinión tiene de la firma de los acuerdos en Cartagena? Ese show parecía en cuba, ahí estaban los castro y toda la corte comunista.

PAZ. W Pregunta: ¿Qué opinión tiene de la firma de los acuerdos en Cartagena?!!! es remamon estar leyendo a esta manada de kuchos decrépitos que todos los días no hacen sino escribir mentiras sobre la paz, que sabia es la creación cuando cierra el ciclo de vida de todos los seres, de lo contrario tendríamos que aguantarlos infinitamente pensando, diciendo y obrando de la misma manera. estos ancianos fanatizados por la ultraderecha uribista permanecerán atascados en su basura y creencias inmodificables

PAZ. W Pregunta: ¿Qué opinión tiene de la firma de los acuerdos en Cartagena? Ya hasta joaquin gómez está lanzándose a la gobernación de la guajira. mucha plata rodará, mucho venezolano cruzando la frontera. así tendremos el primer guerrillero tomándose un pedazo de nuestra tierra. esperen que vienen más!!!