Vistas a la página totales

ENTRADAS POPULARES

Planeta Colombia

viernes, 11 de enero de 2019

68858 DEFORESTACIÓN URBANA


001. WILLIAM ALBERTO RODRÍGUEZ CABAL, dice: estoy respaldando al candidato Iván Duque, del Partido Centro Democrático para la Presidencia de la República 2018.

002. DEFORESTACIÓN URBANA, parece que la tenemos en Palmira.

003. La gente se queja en las emisoras que están talando los árboles sin piedad.

004. DESCUENTO EN IBAGUÉ. Al impuesto predial en ese Municipio le van a hacer un descuento.

(Mientras tanto en Palmira al contribuyente cumplido, no lo incentivan ni con un peso, claro que el incentivo para el que no cumpla con el deber de pagar los impuestos, también es que no les cobran lo debido.)

005. SALARIO UN DÓLAR ANUAL. Diez directores ejecutivos que cobran mucho menos que sus empleados.  Son dueños de grandes corporaciones, pero su salario anual puede ser incluso de 1 dólar.

Jack Dorsey es un desarrollador de software estadounidense, conocido por ser uno de los cofundadores de Twitter y el fundador y director ejecutivo de Square, una empresa de pagos a través de dispositivos celulares. En 2016, este director pasó de ganar 6 mil euros anuales a 2 dólares con 75 centavos. Esta cantidad que ‘cabe en el bolsillo’ corresponde al porcentaje que Square cobra a los comerciantes cada vez que deslizan una tarjeta de crédito usando su sistema.

MONO JOJOY. Briceño aparece en los informes de la Policía como una persona que utilizaba frecuentemente palabras de grueso calibre. Era imponente, autoritario y no aceptaba negativas de sus subalternos.

En las dictaduras, el único libre es el dictador. (Abracadabra - El País – Juan José Saavedra)

“No importa que el hombre pene, que mientras más pene, mejor”. (Maduro). (Abracadabra - El País – Juan José Saavedra)

Los boxeadores son más perspicaces que los mamertos: ellos sí saben cuál es la diferencia entre la derecha y la izquierda. (Abracadabra - El País – Juan José Saavedra)


SE ACABÓ EL SUEÑO. (ET) La única alegría, con poco sabor, del equipo cafetero fue el triunfo 2-0 contra Suiza el 26 de junio. En el minuto 44 Hernán Gaviria marcó el primer gol. Los hinchas celebraron pero con un trago amargo al saber que estaban prácticamente eliminados. El segundo gol llegó en el minuto 90 y fue de John Harold Lozano. Fue así como la Tricolor se despidió con dignidad y tuvo un triunfo en medio de la derrota.

SE ACABÓ EL SUEÑO. (ET) Algo poco probable ocurrió: Colombia fue una de las 32 selecciones que entró al Mundial de Francia 1998, por tercera vez consecutiva. En el primer partido, Colombia perdió 0-1 ante Rumania. El segundo partido fue victoria para Colombia; 1-0 sobre Túnez con un gol de Léider Preciado.

SE ACABÓ EL SUEÑO. (ET) Con una pérdida y una victoria del equipo cafetero. Ese 26 de junio el equipo del ‘Bolillo’ Gómez se jugó la vida ante Inglaterra, sin embargo la ilusión se acabó luego de los tantos de Darren Anderton y David Beckham. Al concluir el partido, el último del ‘Pibe’ con su selección, se le acercó Beckham y le pidió intercambiar la camiseta, lo admiraba.

SE ACABÓ EL SUEÑO. (ET) Colombia regresó a una cita mundialista 16 años después en Brasil en 2014. El equipo tricolor tuvo en el vecino país la mejor participación en una Copa del Mundo, pues ocupó el quinto puesto final y obtuvo cuatro victorias consecutivas. El 14 de junio ganó 3- 0 ante Grecia. El 19 ganó 2 - 1 contra Costa de Marfíl, el 26 de junio ganó 4- 1 ante Japón y el 28 de junio obtuvo la victoria 2- 0 contra Uruguay.

SE ACABÓ EL SUEÑO. (ET) El 04 de agosto de 2014 se acabó el sueño de llevarse la Copa a casa. Brasil le ganó 2-1 a Colombia. Thiago Silva anotó un gol en el minuto 7 y David Luiz en el minuto 68. Por su parte, James Rodríguez anotó un gol en el minuto 80 . El famoso #EraGolDeYepes se dio en esta oportunidad debido al el tanto anulado al defensor Mario Alberto Yepes.

SE ACABÓ EL SUEÑO. (ET) En 2018 la Selección volvió a clasificar a un mundial, en Rusia 2018. Estuvo en el Grupo H con Senegal,  Japón y Polonia. El 19 de junio la Selección perdió su debut contra Japón 2-1. El 24 de junio la Tricolor salió victoriosa con un 3- 0 contra Polonia. El 28 de junio volvió a ganar 1- 0 contra Senegal.

68857 LA OTRA OPINIÓN


001. LA OTRA OPINIÓN. Sintonizada Radio Palmira, este programa de opinión no está radiándose, estaba en el año 2018 desde las dos hasta las tres de la tarde.

002. Dirigido por Víctor de Alba, parece que los primeros días del 2019 no estará al aire, solo radian música.

003. Deben estar esperando que se adjudique la pauta publicitaria de la alcaldía para pagar el espacio en la emisora.

1. Los 40 mejores alcaldes de Colombia año 2014:
Municipios de menos de 10.000 habitantes
Ciro Bautista Bayona (Jordán, Santander)
Hernando Pérez Fernández (Labrazagrande, Boyacá)
Carlos Ramírez Bayona (Pesca, Boyacá)
Milton Díaz Bonilla (San Mateo, Boyacá)
Pablo Lizarazo Navas (Socotá, Boyacá)
Carlos Marín García (Sucre, Santander)
Fanny Guerrero Jove (Suratá, Santander)
Jorge Martín Martín (Tenza, Boyacá)
Antonio Fuentes Viviescas (Villanueva, Santander)
José Vargas Patiño (Viracachá, Boyacá)

2. MEJORES ALCALDES 2014 Municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes
Hugo Bermúdez Riveros (Anapoima, Cundinamarca)
Carlos Torres Aguirre (Aquitania, Boyacá)
Dikson Villamizar Buitrago (Chitagá, Norte de Santander)
Alfonso Díaz Montañez (El Carmen de Chucurí, Santander)
Ramiro Barragán Adame (Nobsa, Boyacá)
Jairo Rivera Arciniegas (Sabana de Torres, Santander)
Carlos Díaz Salazar (San José del Fragua, Caquetá)
Elkin Rincón Muñeton (Simití, Bolívar)
Luz Ciceri Ortiz (Valparaíso, Caquetá)
Blanca Cardona Hincapié (Vijes, Valle del Cauca)

3.    MEJORES ALCALDES 2014 Municipios entre 20.001 y 100.00 habitantes
Heli Camacho Caicedo (Aguazul, Casanare)
Jesús Zuluaga Aguilar (Calarcá, Quindío)
Luis Ruiz Aguilar (Cartagena del Chaira, Caquetá)
Teléforo Bernal Velásquez (Flandes, Tolima)
Charles Barrera Zúñiga (Guadalupe, Huila)
Adalberto Baena Oyola (Necoclí, Antioquia)
Diego Guerra Quintero (Rovira, Tolima)
Luis López Arteaga (San Bernardo del Viento, Córdoba)
Álvaro Agón Martínez (San Gil, Santander)
Humberto Corzo Galvis (Socorro, Santander)


SE ACABÓ EL SUEÑO. (ET) El sueño de la Selección Colombia se hizo realidad por primera vez en el Mundial de Chile 1962. Colombia jugó tres partidos de los cuales perdió dos y consiguió un empate contra la Unión Soviética. En ese encuentro Marcos Coll hizo el único gol olímpico en la historia de los mundiales.

SE ACABÓ EL SUEÑO. (ET) El primer partido, el 30 de mayo, fue contra Uruguay y quedó 2- 1 ganando los 'charruas'. El segundo partido, el 3 de junio, quedó en empate 4- 4 contra la Unión Soviética. El último partido, el 7 de junio, con el que se acabó el sueño mundialista, fue contra Yugoslavia, en el que la tricolor perdió 5- 0. Ese angustioso domingo fue de luto para los colombianos. La alegría que todos tenían por el anterior empate se desvaneció rápidamente. Los cracs de esa victoria fueron Galic (21 PT y 17 ST), Jerkovic (25 PT y 43 ST) y Melic (37 ST).

SE ACABÓ EL SUEÑO. (ET) Tras 28 años de sueños, esperanza e intentos, la Tricolor clasificó al Mundial de Italia 1990. Los colombianos sentían que por primera vez la Selección del ‘Pibe’ Valderrama tenía grandes posibilidades de llevarse la Copa a casa.

SE ACABÓ EL SUEÑO. (ET) El 9 de junio se disputó el primer partido en esta Copa del Mundo contra los Emiratos árabes Unidos, la Selección Colombia ganó 2-0. El 14 de junio perdió contra Yugoslavia 0 -1 y el 19 de junio quedó empatado 1-1 con Alemania. El 23 de junio, Colombia quedó eliminada de la Copa en territorio italiano, tras perder 1-2 contra Camerún en octavos de final.

SE ACABÓ EL SUEÑO. (ET) El último partidazo de esa Copa estuvo de infarto. Fue difícil llegar al arco y no se logró abrir el marcador en los primeros 90 minutos, el partido iba 0-0. En los primeros 15 minutos del tiempo extra los colombianos estaban seguros, pues allí estaba el arquero René Higuita. Sin embargo, al empezar la segunda mitad del extra Roger Milla, jugador de Camerún, aprovechó la equivocación de Huiguita, quien le robó el balón y anotó el 2-0. Al final Bernardo Redín hizo el 2-1 pero ya era tarde y Colombia fue eliminada del Mundial.

SE ACABÓ EL SUEÑO. (ET) La Tricolor tuvo un lugar por segunda vez consecutiva en un Mundial. Clasificó a Estados Unidos 1994 con unas eliminatorias de ensueño, tras la goleada 5- 0 a la ‘albiceleste’. Nuevamente estaba el inigualable ‘Pibe’ Valderrama. El debut de Colombia fue el 18 de junio contra Rumania, donde perdió 1-3. En el segundo partido, el 22 de junio, el equipo cafetero tampoco tuvo mucha suerte y cayó ante Estados Unidos 1-2, con un doloroso autogol de Andrés Escobar, como se ve en la foto.