(2010 NOVIEMBRE 29 LUNES) Del presupuesto participativo se habla con frecuencia en todos los municipios. Aquí en Palmira se habló de permitir que la comunidad oriente obras por $2.000 millones. Debemos tener un "Banco de Necesidades" y allí la comunidad inscribir las obras que vayan necesitando, hacerlo por escrito para llevar un control de lo pedido y las realizaciones de las distintas administraciones y "por ahí derecho" llevar el registro del tiempo que se demoran en atender los alcaldes las necesidades de los palmiranos. Realmente es la comunidad la que debe fijar cuales son las obras que necesita y saben porqué, porque es la comunidad la que paga los impuestos para que se hagan las obras y se remunere a los funcionarios. Llama la atención que los periodistas no se han dado cuenta que todos los problemas se podrían erradicar sin mucho problema, si dejamos de gastar tanto dinero en la administración del municipio, que con un gasto del 65% por ciento en ese rubro, es lo más parecido a una gran agencia de empleos. Las administraciones deben hacer las obras que la comunidad necesita y la comunidad debe exigirlas.
Comentarios sobre Palmira (Valle) Colombia. Los 10 más leídos en la ultima semana son:
Vistas a la página totales
2266881
ENTRADAS POPULARES
-
SEGURO DE ESTABILIDAD DE OBRA Edgar Quintero Criado, dijo: Hacer reparaciones en obras civiles de reciente recibo a satisfación es un er...
-
Ese juicio es un montaje contra Uribe. Opina José F. Santaella: Aquí no se necesita ser amigo o enemigo, lo que se necesita es ser justo ...
-
CAMBIOS EN LOS PARES, SIEMPRE TRAEN ACCIDENTES Rodrigo Triviño Escobar. Hubo cambio del pare en la 31 con 18 LA VEGETACIÓN VA INVADIEN...
-
TEATRO EN EL TEATRO MATERÓN Cada miércoles la cita es en el Teatro Materón, a las siete de la noche. · Para ver y oír teatro ...
-
EN PREGÓN COMUNERO, DIJERON: El alcalde salió a decir que llevaba varios días sin homicidios. Ese día hubo más de un homicidio. Los ...
-
FICO LE DICE A PETRO Quienes hicieron parte de grupos guerrilleros terroristas, hoy están cobijados bajo el manto de la impunidad en la ...
-
SIGUEN LOS HOMICIDIOS Forroplast Plasticos. Esta tarde escuche que un homicidio en Coronado, Comuna 1 1. Nada de raro tiene. 2. ...
-
OLVIDO TÁCTICO? Forroplast Plasticos: Ritter López también fue diputado de la asamblea departamental, dr Bonilla 1. Al señor dueño ...
-
PETRO DICE DE LA DERECHA, EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Si llega a ganar la derecha, que en Colombia es extrema derecha, sabe ...
-
PEDIDO DE ROZO PARA EL ALCALDE VICTOR RAMOS (20 FEB 2025 JUE) Centro de excelencia del hospital de Rozo. Alcantarillado para Rozo. S...
Planeta Colombia
lunes, 29 de noviembre de 2010
PARTICIPACIÓN CIUDADANA. (0921)
(2010 NOVIEMBRE 29 LUNES) El Concejo de Cali convocó a la ciudadanía para definir el proyecto de acuerdo sobe el Estatuto Tributario, que permitirá tener un mejor manejo en esa materia. Dice la información que en este proyecto está hecha la labor pedagógica (o "socialización" como lo llaman ellos) en un 85%. Aquí la pregunta es que si ya la información ha sido dada en ese alto porcentaje, parece que la invitación a la comunidad para discutir tan importante y extenso asunto en una sesión, es solo por llenar un requisito, porque es poco lo que se puede tratar en una sesión que a lo sumo dura dos o tres horas. Por lo tanto parece que la comunidad se va a quedar con los crespos hechos. Actualmente en Cali hay que remitirse a 42 acuerdos para tratar sobre alguna cuestión tributaria municipal, pues todos ellos están vigentes. Ojalá que este nuevo estatuto recoja y actualice toda la información tributaria. En Colombia deberíamos tener un solo estatuto tributario para todos los municipios y no 1.100, uno por cada municipio. Creo que eso solo ocurre en Colombia, una verdadera locura tributaria.
GOBERNACIÓN NO APETECIDA. (0920)
(2010 NOVIEMBRE 29 LUNES) Estamos a pocos días de realizar la llamada elección atípica del 23 de Enero del 2011 para Gobernador del Valle y el ambiente está álgido (en el sentido original de la palabra, el asunto pues está muy frío). Tal parece que ese puesto no le interesa a la mayoría de los políticos, a menos que piensen tomarlo como una forma de utilizar el poder para garantizar que su partido tendrá una mejor opción en los comicios de Octubre del 2011. Porque aunque está prohibido intervenir en política a todos los mandatarios; eso es lo que ellos hacen. No se a quien se le ocurrió pedirle a los políticos que tienen alguna ocupación pública que no participen en la esencia de su vida. Por ahora solo se le han medido a participar a Jorge Homero Giraldo, del Partido Liberal y Víctor Julio González por el Partido de Integración Nacional (PIN). Hay una propuesta para el voto en blanco, que deberán ser muchos, para ganar y crear un conflicto. Aunque se supone que luego los expertos en asuntos santanderistas dirán que esa norma no se aplica en elecciones atípicas, sino en las comunes y corrientes. Amanecerá y veremos.
Etiquetas:
Candidatos a Gobernador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)