(2010 NOVIEMBRE 26 VIERNES) Continuemos con estas similitudes y diferencias entre los dos planes de terminal de transportes de Cartago y Palmira: 6) En Cartago dice la prensa el proyecto no ha tenido ni viabilidad por parte del Ministerio de Transporte, ni modelo financiero factible. Esperemos que el terminal nuestro tenga la aceptación del Ministerio y que sea auto sostenible, pero que además el Municipio no vaya a garantizar que si la sociedad no recibe los ingresos suficientes en la operación, se "completen" con los impuestos que pagamos los palmiranos. 7) El alcalde actual de Cartago piensa demandar a los accionistas, que se comprometieron a realizar un plan maestro, no aclaran de que se trata. Plan que tenía un valor de $800 millones y que se dice, no tiene ese valor. El alcalde sostiene que desde su inicio el proyecto tenía vicios.
Comentarios sobre Palmira (Valle) Colombia. Los 10 más leídos en la ultima semana son:
Vistas a la página totales
2244657
ENTRADAS POPULARES
-
ELOÍSA FRANCO QUEVEDO Prestante dama de la sociedad palmirana. Importante empresaria. Alma creadora de Fenalco Palmira. Fundadora ...
-
CARBONERA, EN PUNTO DE OPINIÓN, COMENTARON: Fue toda la administración Ramos a la inauguración de la Carbonera. Hubo la visita de muc...
-
EN PREGÓN COMUNERO, EXPRESARON: Los concursos vienen con la carrera administrativa. Alfredo Arboleda hizo una reforma administrativa E...
-
QUEJA DE USUARIO QUE LE PAGA LA SALUD A LA NUEVA EPS. Hace dos meses y medio no le dieron una cita para hipertensos, “porque no había...
-
( 2014 OCT 15 MIÉ ) Colombiano responde a La W ¿Debe eliminarse la reelección y ampliarse a 6 años el periodo presidencial? ... Preside...
-
LOS OPOSITORES DE PETRO NO SON VÍCTIMAS, SON VICTIMARIOS Petro en sus redes personales ha llamado victimarios a todos los que no piensan...
-
PEGASUS VISTO POR LOS PALMIRANOS DE LA Q EN LA Q () Diego Fernando Escobar Sánchez y Luis Alfredo Bonilla Quijano, manifestaron: Las...
-
NO HAN TENIDO DINERO PARA COMPRAR LOS VOTOS Punto de opinión. Luis Alfredo Bonilla Quijano, dijo: Muchos como yo, hemos querido llegar ...
-
PETRO DICE DE LA DERECHA, EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Si llega a ganar la derecha, que en Colombia es extrema derecha, sabe ...
-
VÍCTOR MANUEL HERNÁNDEZ Y PREGÓN COMUNERO Los del barrio olímpico estamos encerrados cuando hay eventos. VÍCTOR MANUEL HERNÁNDEZ Y PRE...
Planeta Colombia
viernes, 26 de noviembre de 2010
TERMINAL DE CARTAGO. (0912)
(2010 NOVIEMBRE 26 VIERNES) Sigamos hablando de terminales. En Cartago el ex alcalde Luis Alberto Campo, compró el lote por $652 millones, cuando el avalúo comercial no superaba los $10 millones, lógicamente esto está demandado y se espera el pronunciamiento de los entes de control. El presidente del Comité Multisectorial del Norte del Valle, dice que las acciones pertinentes las debe tomar el actual alcalde. Dicho Comité ha cuestionado la ubicación del terminal, puesto que estaría en un predio que tiene más loma que plan y que cuesta mucho edificar en él y como es un lote montañoso, debe estar muy lejos del casco urbano. No tiene acueducto, ni alcantarillado y está lejano del Centro Multimodal de transporte que contempla el Plan de Ordenamiento Territorial. Esperan que arrancando de ceros, el terminal esté concluido a finales del 2011. El presupuesto inicial de la obra era de $45.000 millones, mayor al de Palmira. No mencionan en Cartago el área del lote, que en Palmira es de 5 hectáreas.
Etiquetas:
Secretaría de Tránsito.
INUNDADOS. (0911)
(2010 NOVIEMBRE 26 VIERNES) Tenemos problemas con el invierno "de la Niña" según dicen. En la parte que empieza en el peaje Palmira-Cali, y hasta el Río Cauca, a raíz de las frecuentes lluvias encontramos los humedales al tope, los ríos desbordándose y creando los inconvenientes que de ello se derivan y que afectan a las personas de más escasos recursos. Las inundaciones no solo destruyen las viviendas, también están deteriorando las vías impidiendo el tránsito de personas y vehículos. Cada vez que se presentan estas copiosas lluvias tenemos el mismo conflicto en la zona plana. En la parte montañosa el dolor de cabeza no es por inundaciones, allá ocurre todo lo contrario, el agua no se estanca, sino que crea unos arroyos que lo destruyen todo a su paso, llevándose carreteras, puentes y también viviendas por la fuerza del agua o por los derrumbes que se producen por la sobre hidratación del terreno. Las entidades que tienen que salir en ayuda de los damnificados cada vez que se presentan estos fenómenos lo hacen con medidas para cada acontecimiento. Aquí y en todo el país se deberían tener planes permanentes y reservas en materiales, dotación y alimentos. No estamos aprendiendo de las emergencias pasadas.
Etiquetas:
Secretaría de Gobierno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)