(2011 ENERO 7 VIERNES) El empresario y político caldense Octavio Jaramillo Zuluaga falleció en Armenia-Quindío, ciudad en la que fijó su residencia hace cerca de 20 años. Don Octavio fue fundador de Expreso Palmira y uno de los pioneros en Colombia de la industria del transporte de pasajeros. Participó en la política, especialmente en los departamentos de Caldas y Valle del Cauca, además de ocupar un escaño en la Cámara en representación del partido Liberal. La máxima rectora de esa colectividad que preside el ex ministro Rafael Pardo Rueda expresó ayer su condolencia por el deceso del dirigente. Dentro de infinidad de aportes suyos para ayudar a los necesitados, en el Quindío se recuerda la construcción que adelantó de algunas viviendas en un predio de su propiedad ubicado entre Circasia y Montenegro para donarlas a familias que se quedaron sin techo en el terremoto de enero de 1999. A él se debe que el nombre de Palmira se encuentre en las carreteras, ciudades y pueblos de una buena parte de Colombia. Sus cenizas reposan en la capital del Quindío.
Comentarios sobre Palmira (Valle) Colombia. Los 10 más leídos en la ultima semana son:
Vistas a la página totales
2187155
ENTRADAS POPULARES
-
DISCOTECA LA CATEDRAL Mal nombre. Siguen con sus rumbas todos los fines de semana. Algunas personas de la actual administración no t...
-
LAS MASCOTAS Más del 60% de los hogares colombianos tienen mascotas. Los perros son los que llevan la ventaja, son los que más abundan...
-
HABÍA QUE DECIRLO, ES A NIVEL DEPARTAMENTAL Palmira primer lugar en las pruebas de estado 2024. GUSPETRO ESTÁ MAL ASESORADO, PERO ESOS...
-
ESA CIFRA PASADA A DÓLARES O EUROS, ES MUY POCO DINERO En Punto de Opinión, dijeron: Más de $160.000 millones de pesos, se llevó Acuaviv...
-
PEGADO CON BABAS 8. “El Pacto Histórico me parece un rompecabezas armado con fichas pegadas con babas” Con esa frase, Juan Fernando Pe...
-
AGRADECE Javier Suarez Vasquez. Gracias Palmiranos PIDE RESPETO José Alexander Longa Rivas. A PALMIRA SE RESPETA JOYA DE LA CORO...
-
SIGUEN LOS AGRADECIMIENTOS Giovani Soto. Gracias a Dios y a los que vivimos en Palmira que votamos por el No por el área metropolitana ...
-
MADUROS Y RESPONSABLES Antonioj López. La votación de Palmira muestra cuan maduros y responsables son los Palmiranos. Es lógico que en C...
-
A LA GENTE DEL COMÚN LE GUSTA O LE INTERESAN LOS CONSEJOS DE MINISTROS · No les gustan, no les interesan, porque la trasmisión ...
-
LIBERALES PETRISTAS Francisco Rojas. Dijo que los liberales petristas quisieron sabotear la convención del Partido Liberal. Hubo denun...
Planeta Colombia
viernes, 7 de enero de 2011
CONCEJO POPAYAN A EXTRAS (1047)
(2011 ENERO 7 VIERNES) El Alcalde de Popayán de acuerdo a los registros que trae la prensa acaba de establecer un nuevo récord. Mediante el Decreto 857, el 31 de Diciembre del 2010, citó a los concejales a sesiones extras durante 12 días (del 3 al 14 de Enero del 2011). El récord tiene dos aspectos: 1) Al parecer en Popayán si trabajan el 31 de Diciembre, cuando en Palmira el año laboral acaba el 30 al medio día 2) Los motivos por los cuales fueron convocados, veamos: a) Conformar las comisiones del Concejo. b) Proyecto de Acuerdo por medio del cual se autoriza al Alcalde Municipal de Popayán para celebrar los contratos a fin de dar cumplimiento a todos los actos que se genere la ejecución del presupuesto de ingresos, gastos e inversión para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre del 2011 y se dictan otras disposiciones. (Esto es como para Ripley, no solo expiden el presupuesto, sino que el alcalde después los convoca a extras para que le autoricen cumplirlo.) c) Proyecto de acuerdo por el Acuerdo No 08 de 2008 por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo “Bienestar para Todos 2008-2011”. No está claro porqué, pero eso dice la información, que puede estar equivocada. Esperamos que el resto de alcaldes y concejos de Colombia no sigan este mal ejemplo.
NO COBRAR PREDIAL RURAL (1046)
(2011 ENERO 7 VIERNES) Ahora si se justifica que el Concejo Municipal sea convocado a sesiones extras, para que en un gesto de generosidad, acuerden que por los años 2011, 2012, 2013 no les cobren el impuesto predial a todos los predios afectados por el invierno. Es de suponer que teniendo en cuenta la situación que se vivía a final del año, la Secretaría de Hacienda ya tomó las medidas del caso para proponerle al concejo, eliminar del presupuesto de este año y los dos siguientes, que son los calculados que demora el restablecimiento de todo lo dañado por las inundaciones, la tributación de los afectados. Lectores me dirán, pero a usted no le gustan las sesiones extras, pues bien, a mi no me gustan que las sesiones extras se hayan convertido en ordinarias y todos los concejos se dediquen "a quemarlas en asuntos cotidianos" y ahora que si se amerita, no vayan a tener sesiones para tratar este asunto tan importante. Aunque si miramos bien, cualquier ciudadano del común conoce que las inundaciones son recurrentes en Colombia y sería de sentido común estar prevenidos para afrontarlas, teniendo reservas y no andar como pordiosero pidiendo limosnas cada vez que abren los cielos.
Etiquetas:
Presupuesto Municipal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)