(2010 NOVIEMBRE 16 MARTES) El lunes 8 de Noviembre del 2010 en el programa “Hora Veinte”, que se transmite nacionalmente por la cadena Caracol, intervino el Presidente del Congreso Armando Benedetti quien manifestó que el Partido de la U. era un partido de garaje. Un partido que está en formación. Dejó en el ambiente el Presidente del Congreso una inmensa duda acerca de esa organización política, que además de referirse a él con la despectiva denominación de “Partido de Garaje”, casi manifiesta que es un partido ad hoc, que una vez cumplida su misión en las elecciones, entrará en disolución. Ya estamos acostumbrados a este tipo de salidas del presidente del congreso, al que le faltó solo un voto cuando sometieron a votación su postulación para la presidencia del congreso, para lograr la unanimidad. Esto invita a pensar: se trata de una persona salida de lo común, lo que no parece por sus salidas disonantes o en el congreso, igual que en las asambleas y los concejos, esa elección “ya estaba cocinada”. Quedaron mal parados los militantes del partido de la U. que solo han pertenecido a ese partido, con esa calificación. Los demás, los que se han pasado de otro partido para la U. no tienen problema, están allí solo escampando.
Comentarios sobre Palmira (Valle) Colombia. Los 10 más leídos en la ultima semana son:
Vistas a la página totales
2187453
ENTRADAS POPULARES
-
DISCOTECA LA CATEDRAL Mal nombre. Siguen con sus rumbas todos los fines de semana. Algunas personas de la actual administración no t...
-
LAS MASCOTAS Más del 60% de los hogares colombianos tienen mascotas. Los perros son los que llevan la ventaja, son los que más abundan...
-
HABÍA QUE DECIRLO, ES A NIVEL DEPARTAMENTAL Palmira primer lugar en las pruebas de estado 2024. GUSPETRO ESTÁ MAL ASESORADO, PERO ESOS...
-
PEGADO CON BABAS 8. “El Pacto Histórico me parece un rompecabezas armado con fichas pegadas con babas” Con esa frase, Juan Fernando Pe...
-
SIGUEN LOS AGRADECIMIENTOS Giovani Soto. Gracias a Dios y a los que vivimos en Palmira que votamos por el No por el área metropolitana ...
-
BONILLA HACE DEDUCIR QUE ANTES Y AHORA, LOS SECUESTROS SON RETENCIONES Diego Fernando Escobar Sánchez, dijo: Los secuestros realizados...
-
MADUROS Y RESPONSABLES Antonioj López. La votación de Palmira muestra cuan maduros y responsables son los Palmiranos. Es lógico que en C...
-
A LA GENTE DEL COMÚN LE GUSTA O LE INTERESAN LOS CONSEJOS DE MINISTROS · No les gustan, no les interesan, porque la trasmisión ...
-
ESA CIFRA PASADA A DÓLARES O EUROS, ES MUY POCO DINERO En Punto de Opinión, dijeron: Más de $160.000 millones de pesos, se llevó Acuaviv...
-
LIBERALES PETRISTAS Francisco Rojas. Dijo que los liberales petristas quisieron sabotear la convención del Partido Liberal. Hubo denun...
Planeta Colombia
martes, 16 de noviembre de 2010
HUGO PERLAZA CALLE. (0862)
(2010 NOVIEMBRE 16 MARTES) En dos programas de Radio Palmira entrevistaron el martes 9 de Noviembre del 2010, al Presidente del Concejo de Palmira sobre varios aspectos de las últimas sesiones. Se habló de los 68 mil millones autorizados al alcalde RAÚL ALFREDO ARBOLEDA MÁRQUEZ, como cupo de endeudamiento con los bancos, que se destinarán a varias obras. Manifestó que no había votado por el alcalde, durante dos años no lo respaldo y que luego al ver sus ejecutorias, lo estaba apoyando. En su habitual forma de llevar el programa el periodista VÍCTOR DE ALBA GONZÁLEZ, entró a hablar de la fidelidad, referida al matrimonio, pero los oyentes al intervenir le recriminaron al Dr. Perlaza, que habiendo sido elegido por el partido liberal para el concejo, se había pasado para el partido de la U. En respuesta argumentó que “el partido liberal no me dio nada”, que nunca había pertenecido al grupo del Dr. MIGUEL ANTONIO MOTOA KURI. Que "la política es dinámica”, queriendo decir que la fidelidad con los partidos en los que se militaba eran cosas de la época de la política estática. Aclaró que aunque pertenece al partido de la U, tiene ideas liberales.
MARÍA CATALINA ROBAYO VARGAS. (0861)
(2010 NOVIEMBRE 16 MARTES) Desde anoche entró al exclusivo club de las damas más bellas, no solo de Colombia, sino de este planeta. Esta hermosa palmirana de 21 años, cursa el octavo semestre de derecho en la Universidad Javeriana de Cali. Sus medidas son 85-61-92 y mide 1,74 metros de estatura. Se recordará que en el concurso del año pasado participó también en representación del Valle del Cauca, pero tuvo que retirarse porque la dimitente Diana Salgado, Señorita Valle, quien había renunciado por problemas de salud, presentó por primera vez ante el concurso una tutela, que fue fallada a favor de la segunda. La nueva Señorita Colombia, tuvo el año pasado, a mitad del evento que venirse de Cartagena. La misma Cartagena que hoy la aclama. Se dice que solo cuatro personas conformaban la comitiva de la soberana, que no ha recibido apoyo significativo del Departamento del Valle y ninguno del Municipio de Palmira. Ahora la están esperando para hacerle el recibimiento que se merece, muy seguramente con desfile en la máquina insignia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Tiene en la mira su participación en el Concurso de Miss Universo. Esta ha sido la única palmirana con el título de Señorita Colombia y más aún, la única que estará en las pasarelas del evento mundial de la belleza.
Etiquetas:
Personajes Distinguidos.
0860 CACHARIPARI
(2010 NOV 16 M/TES) Uno de los participantes en el Festival que acaba de terminar es Cacharipari significa danza y canto nupcial de los indios Nohamas y Emberas, del Chocó, es una de las agrupaciones de más tradición en Palmira.
Desde los seis años JANIO PLAZA, su director, se ha dedicado a la música folclórica colombiana. Comprenden todas las regiones del país, especialmente la Amazonía, Pacífico, Insulares, Caribe, Andina y Orinoquia.
Se formó de la mano de Apolinar Altamirano, un gran folclorista. Cachariparí tiene treinta jóvenes y ha intervenido en la mayoría de los eventos que se realizan en Palmira, en otras partes del país y en el Reinado Nacional del Folclor, en dos ocasiones.
Esta es una actividad quijotesca, en donde las personas lo hacen todo por el amor al arte, ya que el respaldo de los entes oficiales es casi nulo, no apoyan a los artistas, que son el verdadero patrimonio cultural de los palmiranos.
El grupo tiene entre sus metas, seguir difundiendo el folclor nuestro, no solo en el país, sino en el exterior.
Desde los seis años JANIO PLAZA, su director, se ha dedicado a la música folclórica colombiana. Comprenden todas las regiones del país, especialmente la Amazonía, Pacífico, Insulares, Caribe, Andina y Orinoquia.
Se formó de la mano de Apolinar Altamirano, un gran folclorista. Cachariparí tiene treinta jóvenes y ha intervenido en la mayoría de los eventos que se realizan en Palmira, en otras partes del país y en el Reinado Nacional del Folclor, en dos ocasiones.
Esta es una actividad quijotesca, en donde las personas lo hacen todo por el amor al arte, ya que el respaldo de los entes oficiales es casi nulo, no apoyan a los artistas, que son el verdadero patrimonio cultural de los palmiranos.
El grupo tiene entre sus metas, seguir difundiendo el folclor nuestro, no solo en el país, sino en el exterior.
PRIMER CONGRESO DE MARIHUANA
MEDICINAL 2018
Este evento tiene como objetivo educar e informar
a los interesados en el tema de la marihuana medicinal para reducir la brecha
del tabú con el que se vive en Colombia en torno a las propiedades medicinales
que se obtienen del cannabis.
Durante este evento se realizaron varias
conferencias con alrededor de 140 expositores expertos en e el tema. También
participaron miembros de la Fundación
Daya y Mamá Cultiva.
Algunos de los temas expuestos durante las
conferencias fueron sobre los avances que se tiene en tratamientos alternativos
de VIH-Sida, epilepsia, dolor crónico y anorexia.
Otro de los puntos importantes que se manejó
durante este evento fueron los avances
en materia legislativa de la marihuana medicinal en Colombia.
Además, también se pudo conocer más sobre
proyectos en investigación en temas de cultivo en relación con la cannabis
medicinal
Denis Contri fue uno de los expositores con
mayor experiencia sobre el tema ya que cuenta con más de 20 años en lo que se
refiere al cultivo y recolección de semillas autóctonas en países como México y
Colombia.
La Fundación Daya, que también participó, es
un organización chilena que ha atendido alrededor de 8.000 pacientes con este proceso medicinal alternativo.
Cabe recordar que con este evento se
pretendió conocer a fondo la actualidad de la realidad del mannabis medicinal
en el país.
El primer congreso de marihuana medicinal
fue realizado en el Jardín Botánico
Joaquín Antonio Uribe, de Medellín, del 22 al 25 de noviembre. Al evento asistieron alrededor de 9.000 participantes.
Así se vivió el primer congreso de marihuana
medicinal en Medellín. 150 expositores y alrededor de 42 conferencias hicieron
parte del Expomedeweed
ARBOL CON ESCOLTA. (0859)
(2010 NOVIEMBRE 16 MARTES) Aquí abrimos el anecdotario palmirano, para registrar que cuando se cayó el samán del Parque de Bolívar, esa noche al pasar por las calles del parque, se notaba que había fuerza pública cuidando al árbol. Le dieron al "finado" más atención después de muerto que cuando estaba vivo y enhiesto. Pues parece ser que la gente quería llevarse un "recuerdo del árbol caído", de pronto con la intención de "sembrar un piecito" y prolongar la vida de la emblemática y leñosa planta. En este aspecto creo que los empleados del Municipio encargados de reducir a partes transportables el inmenso leño, fueron muy acuciosos, ya que a las nueve de la mañana ya estaban terminando con lo poco que dejó la ley de la gravedad bueno. Hubiese sido mejor, permitir que los ciudadanos que querían su "souvenir", se lo pudiesen llevar en forma ordenada para su casa y comprometerlos a sembrar un "hijito" del emblemático vegetal, para que después pudiesen mostrarlos con orgullo. De esa manera, al Municipio le hubiese salido más barata y menos dispendiosa su labor, aunque los troncos se pueden vender por unos buenos "riales", porque tienen historia que mostrar.
Etiquetas:
Anecdotario Palmirano.
POSTES DE LUJO. (0858)
(2010 NOVIEMBRE 16 MARTES) Con la caída del samán en el Parque de Bolívar, la gente no solo revivió su memoria sobre el "niño mión", sino que está preguntando por otras cosas que estaban en el parque y que desaparecieron. Unas de ellas fueron los postes de alumbrado que tenía el parque y que eran metálicos, unos dicen que de hierro y algunos mencionan que de otros metales. Así fuesen de cualquier metal, lo cierto es que eran unos postes de lujo, que quien sabe donde estarán. Algún parroquiano mencionaba que deberían estar por algún lado adornando una finca. Lo cierto es que fueron cambiados por unos postes tubulares, aquellos eran labrados y muy bonitos, los de ahora de lo más agropecuarios posible. Antes eran muy elaborados "de fina estampa" podríamos decir, ahora son unos simples tubos que solo sirven para sostener unas lamparas y que no adornan nada el entorno. Esta es otra investigación que deberían empezar de oficio la Contraloría y la Personería, para que nos digan que fin tuvieron los postes del alumbrado anterior por un lado y por el otro, quien ordenó la destrucción de nuestro impúdico párvulo.
Etiquetas:
Secretaría de Obras Públicas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)