(2010 ENERO 26) La Fundación Casa de la Ciencia en Buga inició labores el 12 de Junio del 2004. Es la única de su género en Colombia, fue idea de Oscar Amaya Montoya un Zootecnista con tendencias pedagógicas, posgrado en Agroecología y Diplomado en Gestión Ambiental. Alrededor de 300 estudiantes destacados de Cali, visitan cada fin de semana la Casa con el propósito de preparar desde sus inicios a las promesas científicas de la región; dando solución a la falta de científicos en el país, ya que tenemos una bajísima tasa de ellos respecto de la población total. Deberíamos tener unos 35.000 científicos para asomarnos al umbral de los países en desarrollo. Deseamos que en Palmira se cree una Casa en similares condiciones, en donde se complemente lo aprendido en todos los laboratorios de los colegios, pero orientada a aquellos estudiantes fuera de lo común y solo por ellos para que esas inteligencias no se pierdan. En este tipo de establecimientos se va más allá, se escalan peldaños de educación avanzada y se apoya a los posibles genios.
Comentarios sobre Palmira (Valle) Colombia. Los 10 más leídos en la ultima semana son:
Vistas a la página totales
2188879
ENTRADAS POPULARES
-
BRUCE MAC MASTER Le dijo a Petro que en Colombia se necesitan acueductos. Pero también muchas carreteras. CÁMARAS DE SEGURIDAD...
-
ILUMINAR EL PARQUE LINEAL DE CABO A RABO Luis Alfredo Bonilla Quijano dice que si el pudiera iluminaría desde el Bosque hasta el final d...
-
001. Betty Ruth Valencia , médica vive en San Pedro dice que la gel glorian's si sirve. 002. Bien difícil es que un médi...
-
EL EXMINISTRO PETRISTA ÁLVARO LEYVA LE DA DURO A LAURA SARABIA Laura Sarabia, “Carece de las condiciones íntimas personales (no quiero s...
-
BONILLA HACE DEDUCIR QUE ANTES Y AHORA, LOS SECUESTROS SON RETENCIONES Diego Fernando Escobar Sánchez, dijo: Los secuestros realizados...
-
EL ALUMBRADO 2024-2025-26 FUE Y SERÁ EN ESTOS SITIOS Parque de Bolívar. Bosque Municipal. Parque La Estación. Parque La Factoría. ...
-
001. Las calles desocupadas (por los vendedores informales) están siendo ocupadas por automotores. (Pregón Comunero) 002. En muc...
-
MADUROS Y RESPONSABLES Antonioj López. La votación de Palmira muestra cuan maduros y responsables son los Palmiranos. Es lógico que en C...
-
EXCEDIDO EN SUBSIDIOS Y GASTOS El presidente Petro tuvo que recortar $28,4 billones para las erogaciones del año 2024. El gobierno gas...
-
LAS MASCOTAS Más del 60% de los hogares colombianos tienen mascotas. Los perros son los que llevan la ventaja, son los que más abundan...
Planeta Colombia
martes, 26 de enero de 2010
ROZO: GOBIERNO EN MI BARRIO (0260).
(2010 ENERO 26) Se realizó el sábado 23 de Enero del 2010, la edición número 11 de este programa ideado por el alcalde Raúl Alfredo Arboleda Márquez bajo el nombre "Gobierno en mi Barrio". Durante uno o dos días la administración en pleno se traslada a un barrio, corregimiento o comuna. En esta ocasión le tocó al más importante de todos los corregimientos de Palmira, a Rozo. En despacho abierto el alcalde atendió las solicitudes de la comunidad, de igual forma procedieron todos los secretarios del despacho y la gestora social, quienes emularon el ejemplo del alcalde. La atención se hace en carpas especialmente acondicionadas e identificadas. La delegación municipal de la Registraduría Nacional del Estado Civil llevó sus equipos para adelantar la renovación de las cédulas, que entran a operar el domingo primero de agosto del 2010. La Casa de la Cultura y el Instituto Municipal del Deporte estuvieron a cargo de las labores lúdicas y deportivas. Hubo consultas médicas, odontológicas, técnicas y jurídicas para todos los ciudadanos completamente gratis.
Sesión 2009 Diciembre 15 Martes
(0259) Concejo citado para las 10:00, a las 10:05 abrieron la puerta de ingreso del público, estaban presentes los Cs. Sarasti, Saldarriaga, Chaparro, Luna, Morales, Moncayo, Inagán, Ortíz, Perlaza y Eusse. La doctora Deisy Gil Cajiao, presenta el proyecto de acuerdo que busca sean autorizadas comprometer las vigencias futuras excepcionales (las que tienen relación con los ingresos que corresponden a las administraciones de otros alcaldes) en una cuantía básica de $90.000 millones. Corresponderá la ponencia a los concejales Luis Alfonso Chávez Rivera y Giovanni Moncayo Vélez. Asisten a la sesión los asesores: Fernando Rojas y César Marín. Los ponentes aún no tienen la ponencia. Estos 90 mil millones, tienen para el municipio un costo final de $164.000 millones aproximadamente, si se tienen en cuenta los intereses moderados que que se pagarían. Corresponderá a los próximos tres alcaldes, en los siguientes doce años, luego de terminada la administración del doctor Raúl Alfredo Arboleda Márquez, el pago correspondiente. Terminan la sesión, seis de los diecinueve concejales.
Etiquetas:
Sesiones extraordinarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)