(2011 ENERO 1 SÁBADO) Si tomamos la vía Palmira-Cali, notamos que la peor parte en este invierno la han llevado los terrenos que están en este sentido. En Palmaseca la orientación se hace basándose en el nombre de los callejones, por ejemplo: el Callejón El Salitre ya se colmató y se encuentra a merced del lodo que trajo la inundación. La gente que vive a lado y lado de esta vía no duermen porque esperan que de un momento a otro las corrientes de agua se les lleven todas sus pertenencias incluida su vivienda. Los lugareños dicen que la inundación se debe a que por ahí pasaba el río Timbique y fue sellado y ahora está buscando su antiguo cauce. Este río es el que tiene inundada la zona. El aforismo popular dice que los hombres olvidan los cauces de los ríos, pero estos no. Se han perdido muchos cerdos y aves de corral, que han muerto ahogados.
Comentarios sobre Palmira (Valle) Colombia. Los 10 más leídos en la ultima semana son:
Vistas a la página totales
2187213
ENTRADAS POPULARES
-
DISCOTECA LA CATEDRAL Mal nombre. Siguen con sus rumbas todos los fines de semana. Algunas personas de la actual administración no t...
-
LAS MASCOTAS Más del 60% de los hogares colombianos tienen mascotas. Los perros son los que llevan la ventaja, son los que más abundan...
-
HABÍA QUE DECIRLO, ES A NIVEL DEPARTAMENTAL Palmira primer lugar en las pruebas de estado 2024. GUSPETRO ESTÁ MAL ASESORADO, PERO ESOS...
-
ESA CIFRA PASADA A DÓLARES O EUROS, ES MUY POCO DINERO En Punto de Opinión, dijeron: Más de $160.000 millones de pesos, se llevó Acuaviv...
-
PEGADO CON BABAS 8. “El Pacto Histórico me parece un rompecabezas armado con fichas pegadas con babas” Con esa frase, Juan Fernando Pe...
-
AGRADECE Javier Suarez Vasquez. Gracias Palmiranos PIDE RESPETO José Alexander Longa Rivas. A PALMIRA SE RESPETA JOYA DE LA CORO...
-
SIGUEN LOS AGRADECIMIENTOS Giovani Soto. Gracias a Dios y a los que vivimos en Palmira que votamos por el No por el área metropolitana ...
-
MADUROS Y RESPONSABLES Antonioj López. La votación de Palmira muestra cuan maduros y responsables son los Palmiranos. Es lógico que en C...
-
A LA GENTE DEL COMÚN LE GUSTA O LE INTERESAN LOS CONSEJOS DE MINISTROS · No les gustan, no les interesan, porque la trasmisión ...
-
LIBERALES PETRISTAS Francisco Rojas. Dijo que los liberales petristas quisieron sabotear la convención del Partido Liberal. Hubo denun...
Planeta Colombia
sábado, 1 de enero de 2011
CORREGIMIENTOS CON AGUA POTABLE (1029)
(2011 ENERO 1 SÁBADO) Como se dice popularmente “por si las moscas”, es conveniente tener escrito en el papel que dentro de las inversiones del Municipio de Palmira para el año entrante se encuentra programada el agua potable para los corregimientos de La Pampa, Tienda Nueva, Tablones y el Bolo La Italia, el que hizo el anuncio fue el Secretario de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, CARLOS RAMÍREZ, quien dijo que se hará una inversión de $1.300 millones. Las obras debieron iniciarse en Diciembre del 2010 y en el primer semestre del 2011 deberán contar con el líquido. El agua potable para el corregimiento de Caucaseco debió conectarse el 26 de Noviembre. Para Palmaseca y Guanabanal Acuavalle está adelantando estudios desde Noviembre del 2010, entidad que invertirá $3.000 millones y terminado este proceso se inicia el estudio de viabilidad del servicio de agua con Emcali.
CALLES DE PALMIRA (1028)
(2011 ENERO 1 SÁBADO) “Caminando por las calles del Cesar, de arriba abajo, de arriba abajo…” Pero no, no es por esas calles que no conocemos, caminemos, andemos en moto, en cicla o en carro en nuestras calles y si somos detallistas podemos ver y sentir lo siguiente: 1) Calles que presentan hundimientos y montículos. 2) Reparcheos hechos a la “macheta” que cuando se entra en ellos, en cualquier vehículo se nota que fue mal hecho. 3) Huecos que tienen todos los tamaños habidos y por haber. 4) Capas de alquitrán tiradas encima de un antiguo pavimento, muchas veces resquebrajado, al que le pusieron el alquitrán luego de barrer la basura que tenía la calle y dejando todo el mugre y polvo posible para que no se adhiriese convenientemente. 5) Tapas de alcantarilla en cemento, que cuando no está por debajo de la superficie de la calle, están por encima. 6) Tapas de hierro que los amigos de lo ajeno han cambiado de sitio, de donde estaban las pasan a las bodegas de los recicladores. 7) Resumideros que son un peligro latente, igual que las tapas del alcantarillado, unas veces por encima y otras por debajo del nivel de la calzada y algo más para agravar el asunto el espacio de las tapas por donde se resume el agua, lo colocan de tal forma que las llantas de las bicicletas caigan en ellos, queden aprisionadas, siga el resto de la bicicleta hacia adelante, la llanta queda incrustada en la tapa del resumidero. Al final, la bicicleta queda en el suelo dañada y un poco más adelante el ciclista se puede ver todo sangrante y con varios huesos rotos. Y esas obras son adjudicadas, contratadas, elaboradas, supervisadas e "interventoriadas" por ingenieros graduados en nuestras universidades. Visto todo lo anterior, ¿cómo lograron graduarse?
Etiquetas:
Secretaría de Obras Públicas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)