(2010 DICIEMBRE 3 VIERNES) En la parte plana de Palmira, a partir del peaje que nos instalaron "al pepo y cuarta" del Parque de Bolívar" en estos días de lluvia encontramos lagunas por doquier, muchas garzas e iguazas. También tenemos cañales inundados y por las divisiones de las "suertes" corren suavemente las aguas de los ríos Palmira, Bolo, Guachal, Timbique, Fraile, que poco a poco lo han ido anegando todo. Esta crecida llegó hasta la Zona Franca del Pacífico causando estragos. Ha dejado sin forma de trabajar a más de 3.500 personas que laboraban en ese sector, dañando de paso las materias primas y los productos terminados. Muchos contenedores que estaban en tránsito y que estaban en el suelo, al llegar la riada sufrieron daños en sus contenidos y más de 1.000 automotores que estaban en la zona aduanera a la espera de su nacionalización con estos desbordamientos el agua les llegó a su cojinería deteriorándolos.
Comentarios sobre Palmira (Valle) Colombia. Los 10 más leídos en la ultima semana son:
Vistas a la página totales
2187631
ENTRADAS POPULARES
-
DISCOTECA LA CATEDRAL Mal nombre. Siguen con sus rumbas todos los fines de semana. Algunas personas de la actual administración no t...
-
LAS MASCOTAS Más del 60% de los hogares colombianos tienen mascotas. Los perros son los que llevan la ventaja, son los que más abundan...
-
HABÍA QUE DECIRLO, ES A NIVEL DEPARTAMENTAL Palmira primer lugar en las pruebas de estado 2024. GUSPETRO ESTÁ MAL ASESORADO, PERO ESOS...
-
PEGADO CON BABAS 8. “El Pacto Histórico me parece un rompecabezas armado con fichas pegadas con babas” Con esa frase, Juan Fernando Pe...
-
BONILLA HACE DEDUCIR QUE ANTES Y AHORA, LOS SECUESTROS SON RETENCIONES Diego Fernando Escobar Sánchez, dijo: Los secuestros realizados...
-
001. Las calles desocupadas (por los vendedores informales) están siendo ocupadas por automotores. (Pregón Comunero) 002. En muc...
-
EL ALUMBRADO 2024-2025-26 FUE Y SERÁ EN ESTOS SITIOS Parque de Bolívar. Bosque Municipal. Parque La Estación. Parque La Factoría. ...
-
MADUROS Y RESPONSABLES Antonioj López. La votación de Palmira muestra cuan maduros y responsables son los Palmiranos. Es lógico que en C...
-
A LA GENTE DEL COMÚN LE GUSTA O LE INTERESAN LOS CONSEJOS DE MINISTROS · No les gustan, no les interesan, porque la trasmisión ...
-
ESA CIFRA PASADA A DÓLARES O EUROS, ES MUY POCO DINERO En Punto de Opinión, dijeron: Más de $160.000 millones de pesos, se llevó Acuaviv...
Planeta Colombia
viernes, 3 de diciembre de 2010
CAUCASECO PROTESTA. (0933)
(2010 DICIEMBRE 3 VIERNES) El acueducto de Caucaseco fue inaugurado como lo hacemos aquí en Colombia. Corte de cintas, invitación a la comunidad, música, pólvora, sancocho de gallina incluido para los "dotores", pero el jugo de tubo no aparece en estos actos, cuando se inaugura un acueducto. Generalmente la gente agradece que les hayan llevado el agua con un sentimiento de gratitud, que raya en veneración. Los habitantes de Caucaseco han visto pasar dos lunas largas y aún no les llega el liquido; decidieron que era mejor salir a protestar y cerraron la vía Palmira por dos horas, ya que por la falta de dos macromedidores los tienen desde hace dos meses esperando el agua. El acueducto fue inaugurado al estilo colombiano el 2 de Octubre del 2010, en los corregimientos de La Dolores y Palmaseca. Tuvo un costo de $2.300 millones y atiende a 600 suscriptores. Intervinieron el Municipio de Palmira, las Empresas Municipales de Cali y Acuavalle. El presidente de la Junta de Acción Comunal de Caucaseco GUSTAVO SILVA, mencionó que además de la falta de agua potable, las chambas que abrieron para las acometidas se les han convertido en un verdadero problema con el invierno, haciendo imposible el tránsito en las calles, cada suscriptor pagó $45.000 por apertura de zanjas. Hubo promesas de solución por parte de los Secretarios de Gobierno y Vivienda. A estos palmiranos por muchos años les han prometido el servicio de acueducto y alcantarillado y así los han mantenido, de promesa en promesa.
INUNDACIÓN LLEGA AL AEROPUERTO. (0932)
(2010 DICIEMBRE 3 VIERNES) Ha llovido tanto en esta zona del departamento, que el agua se ha convertido en una amenaza para las pistas de aterrizaje del aeropuerto. Los zanjones se llenan con frecuencia y las autoridades de la aeronáutica piensa que ello puede sacar del sistema el terminal aéreo de Palmaseca, también llamado Alfonso Bonilla Aragón. Si sigue lloviendo con la misma intensidad, para los aviones sería muy peligroso aterrizar con una película de agua entre la pista y sus ruedas, se podrían deslizar, sería como aterrizar en una piscina poco profunda. Se corre el riesgo que el agua frene la aeronave y esta se vaya de nariz a la pista, creando una catástrofe con destrucción del aparato, su incendio y la muerte de sus ocupantes.
Etiquetas:
Secretaría de Tránsito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)