(2010 ENERO 10 LUNES) Se anuncia la puesta en funcionamiento de la Central Hidroeléctrica de Amaime, construida por la Empresa de Energía del Pacífico S.A. (EPSA), generará 20 megavatios y tuvo un costo cercano a los $90.000 millones.Comparten su ubicación los municipios de Palmira y El Cerrito. En su construcción se emplearon 450 personas, de ellas 360 habitantes de los municipios mencionados y de las áreas cercanas a la central. Como en ella se utiliza la más avanzada tecnología, ha recibido la certificación como mecanismo de desarrollo limpio, cumpliendo de esa manera con los postulados del Protocolo de Kioto, en cuando a la reducción de las emisiones de CO2 en aproximadamente 28.000 toneladas por año, como beneficio por esta reducción la Epsa podrá emitir Certificados de Reduccción de Emisiones, que pueden ser comercializados internacionalmente. Del producto de estos papeles la empresa destinará el 25% al desarrollo sostenible de la cuenca del Rio Amaime.
Comentarios sobre Palmira (Valle) Colombia. Los 10 más leídos en la ultima semana son:
Vistas a la página totales
2234653
ENTRADAS POPULARES
-
PUNTO DE OPINIÓN, EN EL BICENTENARIO MÁS UNO DE PALMIRA (25 JUN 2025) Programa de Diego Escobar y Alfredo Bonilla. Dicen que Guío Domí...
-
( 2014 OCT 15 MIÉ ) Colombiano responde a La W ¿Debe eliminarse la reelección y ampliarse a 6 años el periodo presidencial? ... Preside...
-
HAY QUE TENERLO MÁS TIEMPO EN LA PITADORA Gilberto Tobón, dijo: David Luna para ser presidente, le faltan varios hervores. AL PARTID...
-
PEGASUS VISTO POR LOS PALMIRANOS DE LA Q EN LA Q () Diego Fernando Escobar Sánchez y Luis Alfredo Bonilla Quijano, manifestaron: Las...
-
BONILLA REESCRIBE LA HISTORIA, PERO SOLO SE DAN CUENTA LOS POCOS QUE CONOCEN LOS HECHOS Cesar Montoya. Ya entiendo porque salió el Dr. B...
-
ELOÍSA FRANCO QUEVEDO Prestante dama de la sociedad palmirana. Importante empresaria. Alma creadora de Fenalco Palmira. Fundadora ...
-
PETRO DICE DE LA DERECHA, EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Si llega a ganar la derecha, que en Colombia es extrema derecha, sabe ...
-
NO HAN TENIDO DINERO PARA COMPRAR LOS VOTOS Punto de opinión. Luis Alfredo Bonilla Quijano, dijo: Muchos como yo, hemos querido llegar ...
-
LOS OPOSITORES DE PETRO NO SON VÍCTIMAS, SON VICTIMARIOS Petro en sus redes personales ha llamado victimarios a todos los que no piensan...
-
PEDIDO DE ROZO PARA EL ALCALDE VICTOR RAMOS (20 FEB 2025 JUE) Centro de excelencia del hospital de Rozo. Alcantarillado para Rozo. S...
Planeta Colombia
lunes, 10 de enero de 2011
ALCALDES PROFESIONALES (1056)
(2011 ENERO 10 LUNES) Cuando era niño, habían alcaldes profesionales, que a diferencia de los de hoy, no tenían título universitario, eran personas cuya profesión era ser alcaldes. Tenían una "experiencia del carajo", sabían que tenían que hacer, no llegaban a improvisar por la experiencia que los avalaba, eran feos, gordos, barrigones, calvos e iletrados (mis cinco atributos), tenían un jefe, el gobernador, quien los nombraba y lo más importante, con el poco dinero que producían los municipios; en esa época los impuestos eran menos, hacían obras, no habían escándalos de corrupción, a los concejales no les pagaban honorarios, trabajaban gratis por el honor de prestar un servicio a la comunidad y hubo ocasiones como en Ginebra-Valle en donde pasé mi niñez, que no solo uno se encontraba en la calle o en una cafetería con el alcalde, sino que se le podía ver barriendo el parque, las calles o la misma alcaldía, para muestra los señores Francisco Domínguez o Abilio Hernández. Todo esto viene a que para el bien de Colombia, debemos dejar que la elección popular de alcaldes sea para los municipios bien manejados, aquellos que cumplan con los parámetros de Planeación Nacional, los demás que sean manejados por alcaldes que nombre el gobernador.
ACABEMOS LAS ELECCIONES ATÍPICAS (1055)
(2011 ENERO 10 LUNES) Ya es hora que terminemos con las elecciones atípicas, que tan costosas son para Colombia en dinero y tiempo. Veamos quien debe reemplazar a un elegido que por otra razón diferente a su muerte por asesinato sale del poder. Y menciono el asesinato, porque en Colombia el poder tiene tantos amigos, que quien lo posee, igualmente tiene enemigos que desean apropiarse de él, cayendo fácilmente en ese delito, con tal de llegar al cargo apetecido. En este caso, el gobernador debería nombrar su sustituto, si el fallecido hubiese obtenido el 51% de la votación a su favor, a una persona de su mismo partido y si no fuese así, podría nombrar a un ciudadano cualquiera, pertenezca a una colectividad política o no. En caso de perder la investidura por malos manejos, el designado debe ser segundo en la votación, que en ningún caso podrá ser del mismo partido o movimiento del saliente y como fue por malos manejos, terminemos de una vez por todas con ese cuento que cuando un representante de un partido maneja mal una institución, ese partido continúa con el derecho sobre ese cargo y a la postre no tiene ningún castigo por una mala administración. En todos los casos, los partidos tienen una responsabilidad, que hasta ahora han eludido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)