(2009 SEPTIEMBRE 19) Fue junto con LUZ ANGELA OREJUELA TORRES y con ARMANDO VIZCAÍNO TERREROS, este último elegido como Contralor, candidata a ocupar la Contraloría Municipal en el período 2001-2003. Fue postulada por el concejal CARLOS FELIPE SAA HOYOS. Realizada la votación, los resultados fueron los siguientes: Por Armando Vizcaíno Terreros 16 votos, por Yolanda Luna de Zúñiga 2 votos, por Luz Angela Orejuela Torres 0 votos y en blanco 1 voto. El concejal MIGUEL ANTONIO TORRES SALCEDO deja constancia, que el alcalde MIGUEL ANTONIO MOTOA KURI, había prometido en la campaña, que si ganaba, ese puesto sería para la oposición y hoy su coalición de gobierno, hizo caso omiso de ese compromiso. (Acta No. 005 del Viernes 5 de Enero del 2001) Por el número de votos a favor del candidato Armando Vizcaíno Terreros, se puede aplicar el conocido comentario: "eso ya estaba cocinado" Del estudio y análisis de todas las actas, que nos lleguen, podemos ver todo el panorama de la política palmirana.
Comentarios sobre Palmira (Valle) Colombia. Los 10 más leídos en la ultima semana son:
Vistas a la página totales
2186911
ENTRADAS POPULARES
-
DISCOTECA LA CATEDRAL Mal nombre. Siguen con sus rumbas todos los fines de semana. Algunas personas de la actual administración no t...
-
LAS MASCOTAS Más del 60% de los hogares colombianos tienen mascotas. Los perros son los que llevan la ventaja, son los que más abundan...
-
ESA CIFRA PASADA A DÓLARES O EUROS, ES MUY POCO DINERO En Punto de Opinión, dijeron: Más de $160.000 millones de pesos, se llevó Acuaviv...
-
PEGADO CON BABAS 8. “El Pacto Histórico me parece un rompecabezas armado con fichas pegadas con babas” Con esa frase, Juan Fernando Pe...
-
HABÍA QUE DECIRLO, ES A NIVEL DEPARTAMENTAL Palmira primer lugar en las pruebas de estado 2024. GUSPETRO ESTÁ MAL ASESORADO, PERO ESOS...
-
SIGUEN LOS AGRADECIMIENTOS Giovani Soto. Gracias a Dios y a los que vivimos en Palmira que votamos por el No por el área metropolitana ...
-
AGRADECE Javier Suarez Vasquez. Gracias Palmiranos PIDE RESPETO José Alexander Longa Rivas. A PALMIRA SE RESPETA JOYA DE LA CORO...
-
A LA GENTE DEL COMÚN LE GUSTA O LE INTERESAN LOS CONSEJOS DE MINISTROS · No les gustan, no les interesan, porque la trasmisión ...
-
LIBERALES PETRISTAS Francisco Rojas. Dijo que los liberales petristas quisieron sabotear la convención del Partido Liberal. Hubo denun...
-
PARECE QUE SON MUCHOS Punto de opinión. Trescientos colombianos han muerto en Ucrania al servicio de ese país como mercenarios. Será ...
Planeta Colombia
sábado, 19 de septiembre de 2009
0062 ARBOLEDA ASILADO
(2009 SEPTIEMBRE 19) Tal parece que el Representante a la Cámara Carlos Fernando Motoa Solarte quiere ver, entre otras situaciones, asilado al alcalde Raúl Alfredo Arboleda Márquez, porque en sus intervenciones ha recalcado que viaja más que el Presidente de la República, afirmando que hace más de un viaje al mes al extranjero. Todo esto, como dicen los periodistas de universidad, "dentro del marco" de la pelea que hay, para revocarle el mandato al actual burgomaestre, asunto que debemos dejárselo a la Registraduría y a los votantes, cuando se presenten las acciones pertinentes. A favor de Arboleda juegan los múltiples reconocimientos que a recibido a nivel departamental, nacional e internacional, a donde ha asistido en representación del Municipio, del Departamento y del País, a reuniones de alto nivel, en donde sin lugar a dudas fue invitado o comisionado para asistir, porque tenía algo que decir y algo que mostrar, poniendo muy en alto el nombre de Palmira, aspecto que antes no sucedía. De asilo...nada.
Gustavo Petro
Otro de los focos de sus propuestas tiene que
ver con la salud. Según lo registra en su página web, "Nuestro modelo de
atención será preventivo y brindará tratamiento de calidad a enfermedades y
dolencias para cada habitante del país sin ninguna discriminación".
Gustavo Petro nació el 19 de abril de 1960,
en Ciénaga de Oro (Córdoba). Fue militante del Movimiento 19 de Abril (M-19),
donde llegó a ser clave en la firma del acuerdo entre ese grupo insurgente y el
gobierno.
Es economista de la Universidad el Externado
de Colombia. Tiene una especialización en Administración Pública de la Escuela
Superior de Administración Pública y otros estudios especializados en
Desarrollo, Población y Medio Ambiente de la Universidad Católica de Lovaina en
Bélgica.
En la esfera pública, Petro ha ocupado
distintos cargos. Fue Concejal de Zipaquirá, asesor de la Gobernación de
Cundinamarca, Agregado diplomático en Bruselas, senador por el Polo Democrático,
entre otros.
Petro llegó al Congreso de la República en
1991, pero fue en 2002 cuando obtuvo la más alta votación al llegar a la Cámara
de Representantes por Bogotá. En el 2006 fue elegido senador con la segunda
votación más alta del país, 143.443 votos.
Petro fue alcalde de Bogotá entre 2012 y
2015, periodo en el que se destacó en temas medioambientales y de educación
para los ciudadanos.
Entre sus propuestas presidenciales, Petro
prometió disminuir el uso de petróleo y carbón y pasar a la utilización de
energías limpias.
El candidato le apuesta a implementar un
nuevo pacto social y político, con amplia participación de todos los sectores y
ciudadanías.
Otro de los focos de sus propuestas tiene que
ver con la salud. Según lo registra en su página web, "Nuestro modelo de
atención será preventivo y brindará tratamiento de calidad a enfermedades y
dolencias para cada habitante del país sin ninguna discriminación".
Gustavo Petro nació el 19 de abril de 1960,
en Ciénaga de Oro (Córdoba). Fue militante del Movimiento 19 de Abril (M-19),
donde llegó a ser clave en la firma del acuerdo entre ese grupo insurgente y el
gobierno.
La carrera de Gustavo Petro, ganador de la
consulta de centroizquierda
El candidato de Colombia Humana obtuvo más de
2'800.000 votos este domingo.
Etiquetas:
Arboleda Márquez Raúl Alfredo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)