Vistas a la página totales

ENTRADAS POPULARES

Planeta Colombia

domingo, 5 de diciembre de 2010

URBANIZACION EL SEMBRADOR. (0940)

(2010 DICIEMBRE 5 DOMINGO) Siguiendo con el análisis de la revista El Acierto y respecto a esta urbanización encontramos que están para alquilar cinco casas y los cánones pedidos van de $200.000 a  $330.000, de dos a cuatro habitaciones. No dicen los avisos, si son segundos pisos, como puede ser las ofertas de dos piezas o si dividieron una casa, al hacerle una habitación mas para completar cuatro y quedar con dos viviendas de dos habitaciones cada una. Se supone que la casa de cuatro habitaciones no ha sido subdividida. Para la venta hay avisos de 32 casas, los precios van de $34 millones, hasta $80 millones. Desafortunadamente no hay datos de los metros cuadrados totales del predio, los construidos y las zonas verdes adelante, en el medio y atrás de la construcción. Hay una oferta de un lote de 1000 M2, por $130 millones. A las casas de esta urbanización le construyeron un segundo piso, que puede ser independiente del primero o no. Lo cierto de todo esto podemos resumirlo en que son muchas casas para la venta o arrendamiento, cuando se suponía que los adjudicatarios iban a vivir en ellas y que este tipo de operaciones iba a ser muy bajo por lógica.

EL SEMBRADOR. (0939)

(2010 DICIEMBRE 5 DOMINGO) Esta es una urbanización que está ubicada en el sector suroriental de la ciudad, en antiguos predios del Ingenio Papayal, era un programa de vivienda de interés social, de esos en los que tanto el gobierno municipal como el nacional, le adjudican una vivienda a una familia. Esa familia solo paga una parte del valor de la vivienda, en ocasiones solo la mitad, porque la otra mitad se la regalamos el resto de los colombianos por medio de nuestros impuestos. Esta urbanización ha sido muy controvertida, puesto que tuvo fallas en la construcción de sus viviendas, más fallas aún en cuanto a su adjudicación, pues se dijo que solo favorecía a los integrantes de un grupo político, que vino gente de otros municipios a participar y salieron favorecidos, que a unos les entregaron más de una casa y a otros, que ya tenían vivienda también les escrituraron.Como ven los problemas fueron múltiples, pero mirando con detalle los avisos que tiene la revista El Acierto, encontramos unos que lo ponen a pensar a uno sobre el destino final de los subsidios de vivienda que otorgan los gobiernos.

EL ACIERTO. (0938)

(2010 DICIEMBRE 5 DOMINGO) Es una revista básicamente dedicada a los avisos comerciales en la que encontramos muchas ofertas. Si una persona desea alquilar una casa, simplemente llama y el aviso le aparece el viernes siguiente que es cuando sale la publicación. Este tipo de anuncio es gratis y los grandes lógicamente tienen un costo. Tiene un formato de 35 centímetros por 24.5. En el interior las hojas son de papel periódico y la carátula es en un papel brillante más fino y grueso. ISSN 0124-0862 y el código de barras de esa edición es el  9770123 086007. La edición 602 corresponde al viernes 3 de Diciembre del 2010. Circula en Palmira, Cali, Pradera, Candelaria, El Cerrito, Rozo, Potrerillo, Amaime, El Placer, Tienda Nueva y Florida. Tanto el nombre de la revisa, como la idea de su publicación se las puede considerar un verdadero "acierto" fuera de los avisos comerciales tiene además secciones de pasatiempos, mensajes de superación y consultas a abogados, que responden en una sección especializada. Es un termómetro para conocer los precios de muchos artículos. En cuanto a vivienda en otro comentario les voy a contar que se puede deducir en este campo. Precio $1.300.

sábado, 4 de diciembre de 2010

MYRIAM SARASTI CAICEDO. (0937)

(2010) Fue designada como presidente del Concejo Municipal de Palmira para la mitad del período 2011. En la votación tuvo el apoyo de 14 de sus compañeros de concejo. Confiemos que la doctora MYRIAM SARASTI CAICEDO logre lo que ningún caballero ha podido o no ha querido realizar en materia de disciplina en los horarios de iniciación de las sesiones, que le pongan atención a las personas que intervienen, que no atiendan publico durante las sesiones, que no contesten al celular cuando sesionan, que si llegan tarde no entren al hemiciclo y se queden en las graderías sin intervenir, eso sí, sin derecho a honorarios,  que de acuerdo a lo preceptuado por el Concejo de Estado permanezcan durante todo el tiempo que dure la sesión en el hemiciclo; que la comunidad sepa con anterioridad que temas se van a tratar en cada sesión para que los interesados asistan. Las informaciones periodísticas mencionan que la presidencia de un año va a ser compartida con el concejal JAIRO CHAPARRO,  quien se desempeñaría desde el 1 de Julio del 2011 hasta el 31 de Diciembre de ese año.

936 MARTIN A. ALVARADO N.

(2010 DICIEMBRE 4 SÁBADO) Este ex alcalde de Palmira figura como una personas que desea ser candidato en las elecciones del  23 de Enero del  2011 a la Gobernación del Valle del Cauca por los meses finales del año 2011. Está tramitando su candidatura y espera el aval del Partido Verde. 

También desean ese aval las siguientes personas: Rubén Olarte, ex director de Planeación y ex director Nacional de Estupefacientes; Michel Maya, ex candidato al Senado; Julián Henao, ex subsecretario de atención y prevención de desastres del Valle del Cauca y la única dama, Judith Segura, conocida dirigente de Buenaventura. 

Hoy Sábado 4 de Diciembre se lleva a cabo una asamblea del Partido Verde en el Valle del Cauca, en el recinto del Concejo Municipal de Cali y en ella se hará la escogencia del candidato único. 

Para determinar las preferencias por uno de los candidatos, el partido contrató una encuesta con un organismo especializado de Bogotá, para que entre el 28 de Noviembre y el 2 de Diciembre le tomara el pulso a los ciudadanos para que éstos decidieran libremente cual prefieren de candidato, el resultado se conocerá en el evento democrático de hoy. Ojalá salga favorecido el palmirano.


FORMULAS COLOMBIA. (ET) Opción B en tercera fecha:

- Si empata Colombia con Senegal y Polonia le gana a Japón, la Selección llegaría a cuatro puntos y empataría con Japón (se resuelve con gol diferencia). Pasaría primera Senegal.
Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Formas posibles en las que Colombia puede pasar a octavos

Segunda fecha: Si Colombia le gana a Polonia y Japón le gana a Senegal…

FORMULAS COLOMBIA. (ET) Opción A en tercera fecha:

- Si Colombia le gana a Senegal, pasaría a octavos de final con Japón, sin importar el resultado del partido de los nipones contra Polonia. Si ellos caen con los polacos, el primero del grupo se definiría por gol diferencia.

- Si gana Colombia a Senegal y Japón empata o le gana a Polonia, los dirigidos por José Pékerman pasarán en el segundo lugar del grupo.
Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Formas posibles en las que Colombia puede pasar a octavos

FORMULAS COLOMBIA. (ET) Opción B en tercera fecha:

-Si Colombia y Senegal empatan, alcanzarían cuatro puntos en la tabla y disputarían el segundo lugar del grupo por gol diferencia. Con cualquier marcador ante Polonia, Japón ya estaría clasificado en primer lugar.
Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Formas posibles en las que Colombia puede pasar a octavos

Segunda fecha: Si Colombia empata con Polonia y Senegal le gana a Japón…

FORMULAS COLOMBIA. (ET) En tercera fecha:

- Si Colombia le gana a Senegal y Polonia le gana a Japón, los africanos de todas maneras pasarían primeros de grupo. La Selección y los polacos quedarían empatados con cuatro puntos en el segundo lugar (definición por gol diferencia).

- Si gana Colombia a Senegal y Polonia empata con Japón, pasa Senegal primera y la Selección empataría en ese caso con Japón con cuatro puntos (definición por gol diferencia).
Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Formas posibles en las que Colombia puede pasar a octavos

Segunda fecha: Si Colombia empata con Polonia y Senegal empata con Japón…

FORMULAS COLOMBIA. (ET) En tercera fecha:

- Si Colombia le gana a Senegal y Polonia a Japón, todos los equipos empatarán a cuatro puntos y los dos clasificados se definirían por diferencia de gol.

- Si Colombia le gana a Senegal y Japón le gana o empata a Polonia, el segundo clasificado se define por gol diferencia entre Colombia y Senegal, que tendrían cuatro puntos.

FORMULAS COLOMBIA.Segunda fecha: Si Colombia empata con Polonia y Japón le gana a Senegal…

En tercera fecha: - Si Colombia le gana a Senegal y Polonia le gana a Japón, la Selección empataría con cuatro puntos con Polonia. Japón pasaría primera de grupo.

- Si Colombia le gana a Senegal y Japón le empata o le gana a Polonia, la Selección ocuparía el segundo lugar del grupo. Los nipones pasarían primeros del grupo.