Vistas a la página totales

ENTRADAS POPULARES

Planeta Colombia

jueves, 18 de marzo de 2010

Queja sobre elecciones.

(0306) Antes de realizar las elecciones para Congreso eran muchas las quejas que se formularon aquí en el Valle del Cauca y que tenían relación con un posible fraude. El candidato presidencial Rafael Pardo era uno de los que se quejaban y decía que estaban circulando verdaderos ríos de dinero. Salió en el diario El País, hoy, una tabla que muestra que la proverbial abstención iba en camino a ser derrotada puesto que los incrementos de los votantes eran sustanciales; lo que despertó las sospechas. Palmira por ejemplo en la votación para congreso en el 2006 tuvo 57.064 votos y en esta ocasión (2010) fue de 84.880, un incremento de 27.816 votos, un 48,7% más. En una elección signada por la apatía debido a todos los problemas de corrupción que se mueven en el Capitolio Nacional y que son la diaria comidilla de la prensa, la radio y la televisión independiente de Colombia. Debido a esto, se esta pidiendo que los conteos municipales sean voto por voto y no como se estila, que se hace en base a los registros de las planillas emitidas por los jurados de votación que actuaron en las mesas el domingo.

Sin Resultados Confiables.

(0305) Ahora resulta que se repite el calvario para todos los candidatos al Congreso y para los ciudadanos por el que nos toca pasar cada vez que hay elecciones en Colombia. Es costumbre que los escrutinios iniciales nunca llegan a cubrir el ciento por ciento de las mesas de votación y nos entregan unos resultados parciales. A renglón seguido empiezan los escrutinios municipales, de los que publican datos incompletos, luego inician los departamentales. Con el paso del tiempo, a los únicos que les interesan los resultados es a los candidatos y al fin de cuentas, nadie publica los datos finales en donde figuren todos los participantes, mencionando su partido y cuantos votos obtuvieron en definitiva. Lo cierto es que hay muchas quejas y desde todos los lados se oyen las protestas. Simpatizantes del Partido de Integración Nacional (PIN) han tratado de tomarse las dependencias transitorias de la Registraduría en Bogotá, ubicadas en Corferias, para verificar personalmente que el conteo de votos se haga sin ningún asomo de duda.

viernes, 12 de marzo de 2010

GRISELDA JANNETH RESTREPO GALLEGO (0304)

(2010 MARZO 12 VIERNES) Palmirana que aspira a continuar en el Senado de la República. Abogada de la Universidad Libre con especialización en derecho constitucional. Tiene estudios en Gobierno Municipal. Fue concejal de Palmira (1995 a 1997 y 1998 a 2000). En el 2002 se postula a la Cámara de Representantes, por el Valle del Cauca en donde obtuvo un escaño gracias al voto de opinión, en el 2006 se presenta para el Senado de la República, por un poco más de 3000 votos no logra su propósito. Es nombrada Secretaria de Gobierno del Valle por el Gobernador Angelino Garzón. El 14 de Mayo del 2008 asume como senadora en sustitución de Guillermo Gaviria Zapata. Participa por el Partido Liberal bajo la dirección de la ex congresista y ex alcaldesa de Palmira doctora María del Socorro Bustamante de Lengua. Desea conformar con otros candidatos un bloque parlamentario a favor del Valle del Cauca en general y en particular por Palmira. Es una de las pocas damas que ocupan una curul en el Congreso de Colombia, calificado de machista en su composición.

JUAN FERNANDO REYES KURI.(0303)

(2010 MARZO 12) Candidato a la Cámara de Representantes, este palmirano es abogado de profesión con dos especializaciones: una en Derecho Constitucional y Parlamentario y la otra en Derecho Administrativo. Además tiene una maestría en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia. Es fundador de la Asociación Juntos. Profesor de derecho administrativo de la Universidad San Buenaventura y fue columnista del semanario PalmiraHoy del periódico El País de Cali, a la cual renunció, por ética, cuando presentó su aspiración al congreso. Trabajó en el sector privado desempeñándose en el área jurídica de Corfinsura. A sus 23 años fue elegido el concejal más joven de Palmira, con la mayor votación y fue el más destacado durante el periodo 2004-2007. Fue Asesor Jurídico de la Universidad Nacional de Colombia en el proyecto de Estatuto de Espacio Público para Palmira. Acaba de obtener la publicación de un artículo sobre restricción de derechos políticos, en la revista Derecho del Estado, editada por la Universidad Externado de Colombia.

JAIRO ORTEGA SAMBONÍ. (0302).

(2010 MARZO 12 VIERNES) Se presenta este palmirano hijo de Manuel de Jesús Ortega Enríquez y Abigaíl Samboní, nacido el 28 de Abril de 1963, bachiller del Colegio de Cárdenas, abogado de la Universidad Santiago de Cali, como candidato por el Partido de la U., al Senado de la República, (2010-2014). Tiene especializaciones en Administración Pública en la Universidad del Valle; de Gobierno Municipal en la Universidad Javeriana y de Derecho Administrativo en la Universidad Libre. Tiene experiencia como Abogado litigante; Concejal de Palmira (1988-1990) Director de Valorización Municipal en Palmira; Jefe de Tránsito y Seguridad Vial del Instituto Nacional del Transporte, Regional Valle; Personero Municipal en Palmira; Director de la Caja de Previsión Social y Comunicaciones, (Caprecom) Regional Valle del Cauca; Docente Universitario de la Universidad Santiago de Cali; Procurador Provincial de Buga; Asesor de la Alcaldía de Pradera; Gerente de Transucol Ltda.; Gerente de Codetrans Palmira; Primer Secretario de Turismo del Valle. Su lema de campaña: Deporte, Educación y Trabajo Social. Militó en en Partido Liberal.