Vistas a la página totales

ENTRADAS POPULARES

Planeta Colombia

viernes, 8 de enero de 2010

0233 CUANTO GANA UN CONCEJAL

(2010 ENERO 8 VIERNES) Esta pregunta a mi correo albertosalazarr@gmail.com me llega en el momento oportuno, la Ley 1368 del 29 de Diciembre del 2009 modificó los artículos 66 y 67 de la Ley 136 de 1994. Los artículos mencionados tuvieron una vigencia de 15 años. En los Municipios de categoría especial los concejales devengarán honorarios por $347.334; en los de primera, como Palmira: $294.300, en los de segunda: $ 212.727; en los de tercera $170.641; en los de cuarta $ 142.748; en los de quinta: $114.967; en los de sexta $86.862. En el tercer día de vigencia es esta Ley, se incrementan estos valores en el 2%, por lo tanto, para nuestro caso serían $5.886 quedando en $300.186 (US $152,45). Como pueden sesionar durante 190 oportunidades en el año, cada concejal, sin tener en cuenta otros dineros que reciben del erario (transportes, Unidades de Apoyo, etc) percibe $57'035.340 (US$ 28.965,47) y los 19 concejales tendrían un costo de $1.083'671.400 (US$ 550.344) para este año 2010. Un gasto altísimo que tienen que justificar con buen control, con ideas originales, realizaciones en beneficio de Palmira. (Dolar hoy $1.969,09 Pesos Colombianos)  (Con este mismo título "Cuanto gana un concejal" hay otros apuntes que pueden dar más claridad al respecto. Solo hay que colocar el título en el buscador del blog o los comentarios números (0233) (0984) (1032) (1308)

INDIGENTES FORÁNEOS (0232).

(2010 ENERO 8 VIERNES) En días pasados fueron censados los indigentes, descubriéndose que de los 120 que fueron registrados, 80 vienen de otros municipios: Candelaria, Pradera, El Cerrito, Cali, Guacarí, Ginebra, Florida y otros más. Aquí no se cuentan los indígenas que vienen del Cauca, Nariño y hasta del Ecuador. Según informó la Oficina de la Gestora Social Dra. Nancy Rios Valencia, los pordioseros vienen a Palmira porque en sus lugares de origen tienen mucha competencia. También visitan a Yumbo y Vijes para incrementar sus ingresos. La Gestora Social tiene en mente dos proyectos para ayudar a estas personas, uno de ellos es un bono de alimentación por valor de $2.000, que tiene como fin eliminar o reducir la entrega de limosnas por parte de la ciudadanía a estos desprotegidos de la fortuna. Periódicamente se les están haciendo brigadas de salud, peluquería y alimentación para aliviar un poco su situación. Sobre la situación de los indígenas se debe hacer un escrito específico, dado que en ellos se presenta además la explotación de niños y adultos.

jueves, 7 de enero de 2010

PRIORIDADES PALMIRANAS. (0231)

(2010 ENERO 7) En una encuesta adelantada por el Municipio se obtuvieron los siguientes resultados, que transcribo con sus porcentajes, fueron las respuestas a la pregunta ¿Cual considera usted la "Megaobra" de mayor prioridad para los palmiranos? 1) Terminal de Transportes, 43,2%; 2) Plan de vivienda La Carbonera, 23,1%; 3) Plan vial, 20,3%; 4) Semipeatonalización de la calle 30, 8,8% 5) Teatro Municipal, 4,6%. Nótese que por ningún lado se le preguntó a la comunidad si una de las mal llamadas "Megaobras" podría ser la terminación del Hospital San Vicente de Paúl, que está inconcluso y que debería prestar un mejor servicio o más aún, la construcción de un nuevo hospital o construir un edificio que realmente sirva para tal fin en reemplazo de ese centro de salud que hoy llaman Hospital Raúl Orejuela Bueno. Algunos de los comentarios que me merece una terminal de transportes ya los mencione en el escrito anterior. Pero la semipeatonalización de la calle 30 y la puesta en funcionamiento del Teatro Materón, no son realmente una prioridad. Seguiremos comentando.

TERMINAL DE TRANSPORTES. (0230)

(2010 ENERO 7 JUEVES ) Se anuncia que a un costo de $24.000 millones, la empresa MNV y Ponce de León se encargará de la construcción en un lote que posiblemente esté ubicado en cercanías al Centro Comercial Llanogrande. Será el más moderno de Colombia, dos pisos con más de 100 locales comerciales, 120 bahías de despacho de buses, escaleras eléctricas, parqueaderos y extensas zonas verdes. Tendrá un hotel de cinco pisos, con más de 100 habitaciones. El Secretario de Tránsito (Movilidad) CARLOS HARVEY HUERTAS, manifestó que esta iniciativa se cuenta entre las megaobras para el año 2010. Para la interventoría el Municipio destinó $537 millones y para el consorcio $4.377 millones. El interventor es JOSÉ DUARTE ALZAMORA. Se cree que esta terminal acabará con los terminalitos que operan en Palmira, (Estación, Versalles, Galería, Zamorano, etc.). La Universidad del Valle en un estudio contratado por la administración Palmirana, mencionaba que Palmira no necesita terminal, si se tiene en cuenta que es una ciudad de paso y dormitorio, de la que solo se inician rutas hacia sus corregimientos y Cali. Por donde pasan rutas que se inician y terminan en otros municipios.

miércoles, 6 de enero de 2010

INCENDIO EN LA FÁBRICA DE AGUA (0229).

(2010 ENERO 6) En el Parque Nacional Natural de Las Hermosas, en donde está situada la fabrica de agua de Palmira, hace tres días hay incendios forestales que están acabando con buena parte de la vegetación que es la que se encarga de retener las aguas lluvias que caen en la zona que surten al acueducto de Palmira.Las personas de la Defensa Civil Colombiana y de los Cuerpos de Bomberos de seis municipios tienen problemas para desempeñar sus funciones y apagar los incendios forestales debido a la presencia de grupos armados y a la dificultad de desplazamiento en la zona montañosa, a la cual no llega carretera y buena parte del recorrido hay que hacerlo en acémilas. Los incendios se han visto por fotografías que ha tomado la Fuerza Aérea Colombiana. Las llamas están en proximidad de La Nevera, cerca de La Negra en Palmira. Como ningún vehículo puede llegar hasta allá, los voluntarios no pueden contar con los equipos especializados y deberán utilizar rudimentarios implementos para sofocar el fuego, que a esta hora avanza destruyendo la vegetación que encuentra a su paso.