Vistas a la página totales

ENTRADAS POPULARES

Planeta Colombia

miércoles, 6 de enero de 2010

INCENDIO EN LA FÁBRICA DE AGUA (0229).

(2010 ENERO 6) En el Parque Nacional Natural de Las Hermosas, en donde está situada la fabrica de agua de Palmira, hace tres días hay incendios forestales que están acabando con buena parte de la vegetación que es la que se encarga de retener las aguas lluvias que caen en la zona que surten al acueducto de Palmira.Las personas de la Defensa Civil Colombiana y de los Cuerpos de Bomberos de seis municipios tienen problemas para desempeñar sus funciones y apagar los incendios forestales debido a la presencia de grupos armados y a la dificultad de desplazamiento en la zona montañosa, a la cual no llega carretera y buena parte del recorrido hay que hacerlo en acémilas. Los incendios se han visto por fotografías que ha tomado la Fuerza Aérea Colombiana. Las llamas están en proximidad de La Nevera, cerca de La Negra en Palmira. Como ningún vehículo puede llegar hasta allá, los voluntarios no pueden contar con los equipos especializados y deberán utilizar rudimentarios implementos para sofocar el fuego, que a esta hora avanza destruyendo la vegetación que encuentra a su paso.

ENDEUDAMIENTOS IRRESPONSASBLES (0228)

(2010 ENERO 10) A la mayoría de los municipios de Colombia, les ha tocado en desgracia, caer en manos de unas administraciones irresponsables que no se han medido en gastos y que cuando llegan al poder piensan que el municipio lo pueden manejar sin parámetros de endeudamiento y desempeño. Pues bien, aquí en Palmira nos pasó eso. En sucesivas administraciones fueron desbordándose los gastos y bajo la premisa: "el que venga atrás que arree", procrastinaron la decisión de sanear las finanzas del Municipio y las cifras en rojo cada día, eran más altas. Todos hemos oído que "los gobiernos no se quiebran", sean municipales, departamentales o nacionales. Eso si lo vemos como algo que no es de nosotros. Pero la verdad es que son nuestros, nos pertenecen y pagamos por su mantenimiento, en pocas palabras, es nuestra empresa y debemos cuidarla. Además debemos exigir, porque por muy importante que sea un alcalde es nuestro empleado, le pagamos con nuestros impuestos. Ya veremos como se cuida un municipio y como se han tomado decisiones, obligadas, pero se han tomado.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

FELIZ AÑO 2010 (0227)

(2009 DICIEMBRRE 30 MIÉRCOLES) Amables lectores: para no incurrir en olvidos, desde hoy les presento mi agradecimiento por leer estos pequeños comentarios sobre Palmira y su concejo. Voy a seguir asistiendo en la medida de lo posible a las sesiones del concejo y les informaré sobre lo que allí suceda. Aquí en Palmira me siento solo respecto del trabajo que realizo y en Colombia más aún, puesto que nadie le dedica el tiempo suficiente a observar las labores de los concejos. Hay unas pocas veedurías que realizan su labor a partir de las actas, con los inconvenientes que ocasiona el hecho de no estar presentes en los recintos. Los concejos, incluyendo el de Palmira, son muy reacios a publicar sus actas, sus proyectos de acuerdo y sus acuerdos, en donde sobresale el hecho que se desprenden de sus facultadas para delegarlas en los alcaldes y además se van atemperando a conformar coaliciones de gobierno que no permiten ningún control político, notándose esto en las pocas actas que figuran en Internet. Esperemos que esto cambie algún día. Por lo pronto, Feliz Año 2010

sábado, 26 de diciembre de 2009

Futuros Congresistas por Palmira.

(0226) Estamos en los últimos 90 días previos a las elecciones de Marzo del 2010 y ya comienzan a aparecer los pasacalles y avisos en todas partes. habrá avisos por doquier y muchas otras cosas que iremos comentando en el transcurso del tiempo porque esta campaña nos trae una cantidad de asuntos que llaman la atención. En días pasados hubo una denuncia sobre un trasteo de votos, en la que Palmira estaba registrada como una hija díscola de la democracia. Esperemos que resulta de todo esto. El trasteo de votos no está bien visto en Colombia, lo que sí está bien visto es el trasteo de un partido para otro, legalizado mediante norma expedida desde el Capitolio. Ya tenemos en Palmira varios candidatos al Congreso: Juan Fernando Reyes Kuri, Luis Fernando Agudelo Londoño, William Alberto Rodríguez Cabal, Griselda Yaneth Restrepo Gallego, Jairo Ortega Samboní, Carlos Fernando Motoa Solarte, este es un listado de memoria, al que iremos sumando los nombres de otros palmiranos que se vayan postulando en días posteriores.

Fábrica de Agua.

(0225) En buena hora en el Congreso de la República establecieron que para adquirir tierras en las partes en donde se fabrica el agua, los municipios deberían destinar el uno por ciento (1%) de los dineros de sus recursos propios. Este uno por ciento es realmente bajo y tomemos como ejemplo a Palmira, en donde no alcanza a producir $90.000 millones, con su propio esfuerzo, es este caso había que destinar $900 millones en el año 2010, para la compra de esas tierras en la alta montaña. No obstante ser una suma muy baja, habida cuenta que el Municipio destina de esos $ 90.000 millones, casi $59.000 en sus gastos de administración, (Nómina y demás), quedando solo $31.000 millones para cumplir con obras que beneficien a sus 275.000 habitantes. En plata blanca podemos decir que por cada servidor público, el Municipio gasta $197 millones y, para invertir, por cada habitante destina $113 mil pesos. Por invertir un peso, el Municipio nos cobra $1,90 ( Casi dos pesos) Y no queda plata para comprar la fábrica de agua. Martín Alonso Alvarado Navia fue el último alcalde que compró tierras paramunas.