Vistas a la página totales

ENTRADAS POPULARES

Planeta Colombia

domingo, 24 de mayo de 2020

74658 FOTOS LA VERRAQUERA


.CÁMARAS TECNOLOGÍA 2020 Y MÁS.

PREGÓN COMUNERO, dijo: En Palmira hay locutores que le han echado la gente encima al alcalde ÓSCAR EDUARDO ESCOBAR GARCÍA porque va a instalar unas cámaras de seguridad de tecnología 2020.

En otras palabras para estos periodistas, aún no han inventado los aparatos que usan en los aeropuertos para revisar las maletas sin abrirlas.

Tampoco han inventado los que se usan en las fronteras para ver el contenido de los containers de los camiones sin tener que bajar la cara, caja por caja o bulto por bulto.

De ese tamaño están las cosas con los señores comunicadores. 
-
Países más corruptos del mundo.
El país más corrupto del mundo es Somalia. Según el informe, este país africano, básicamente, ‘fracasa’ en cuanto a confianza gubernamental: no hay credibilidad en las instituciones ni en los mecanismos jurídicos y judiciales. Su índice general de confianza tiene un 6,5, mientras que el país que ocupa el primer lugar, Dinamarca, tiene en este aspecto una calificación de 82,83. Su lamentable puntuación final, según la entidad, es de 9 sobre 100, siendo 0 el mayor nivel de corrupción.

Países más corruptos del mundo.
Según el informe, este país obtuvo una calificación general de 12 sobre 100. La confianza en las instituciones es escasa y tan solo supera por unos puntos a Somalia. Sudán del Sur fue uno de los que más descendió en el listado en los últimos años. “La percepción de corrupción es fuertemente afectada cuando no se sancionan de manera efectiva situaciones de abuso de poder y desviación de recursos públicos”, aseguró Transparencia.

Países más corruptos del mundo.
Es uno de los países con la situación social más crítica a nivel mundial a causa del conflicto interno. Obtuvo una calificación de 13 sobre 100 y se caracteriza por tener las mismas falencias de sus naciones antecesoras en la lista: falta de confianza en las instituciones, irregularidades en procesos jurídicos y económicos y una álgida situación social. El descenso de Siria, según Transparencia, ha sido notorio en los últimos año y enciende las alarmas: para 2015 su calificación era de 18 sobre 100; por supuesto, no era el escenario más alentador, sin embargo, su declive es cada vez mayor.

PROCESO DE PAZ. 'El plebiscito por la paz fue un error fatal en mi mandato': Santos; la gente le responde: Luis 463242 estas atado al pasado y a la mentira.

PROCESO DE PAZ. 'El plebiscito por la paz fue un error fatal en mi mandato': Santos; la gente le responde: Cuales mentiras? El CDsiempre dijo que iba haber impunidad, ahí lo estamos viendo;que se iba a incrementar la violencia, ahí la vemos;que se iba a tergiversar la verdad, ahí la vemos con el padre De Roux y otras cositas como los incumplimientos de las farc

PROCESO DE PAZ. 'El plebiscito por la paz fue un error fatal en mi mandato': Santos; la gente le responde: necio ignorante. quítese la venda de los ojos. jajajajja

74657 MUERTO "ENFIESTAO"


.MUERTO “ENFIESTAO”.

PREGÓN COMUNERO, dijo: En Tumaco hubo un velorio con fiesta “covideña” incluida.

Esa es una costumbre de esa etnia, que las otras etnias no comprenden,
y que tampoco imitan.

Como aquellos sepelios africanos en donde por las calles llevan al “finaito” batuqueándolo dentro del ataúd, mientras que los cargueros se lo bailan, muertos, pero de la dicha.
-
Países más corruptos del mundo.
Yemen. El cuarto país más corrupto obtuvo una calificación de 15 sobre 100 y esto responde, principalmente, a las desigualdades económicas derivadas del desequilibrio en el juego de poderes políticos. Además de ello, desde 2012 el país tiene percepciones negativas en cuanto a seguridad.

Países más corruptos del mundo.
El lamentable ‘no top 5’ lo cierra un territorio suramericano: Venezuela, que obtuvo un puntaje de 16 sobre 100 y en el índice de transformación ‘reprobó’ con 9,0, siendo 82,83 la cifra más promisoria.

Precisamente, en días pasados se dio la primera reunión de 2020 para hablar de la situación de los venezolanos: en Bogotá se reunieron el presidente de Colombia, Iván Duque; el secretario de estado de EE. UU., Mike Pompeo; y el autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.

Poca comida, mucha hambre. En Chile están protestando porque los alimentos están escaseando.

PROCESO DE PAZ. 'El plebiscito por la paz fue un error fatal en mi mandato': Santos; la gente le responde: El PLE. lo perdió SANTOS por pocos votos y lo gano Uribe con muchas mentiras. Duque no lo ha podido hacer trizas y tampoco ha podido golpear militarmente, va perdiendo. Se le está volteando a Uribe porque ya se dio cuenta como SANTOS que lo mejor es la PAZ. SANTOS sube URIBE baja.

PROCESO DE PAZ. 'El plebiscito por la paz fue un error fatal en mi mandato': Santos; la gente le responde: atte el mono totoy raul reyes fidel cano y negro acasio, perdon x lo de "negro"

PROCESO DE PAZ. 'El plebiscito por la paz fue un error fatal en mi mandato': Santos; la gente le responde: 477. Las hectáreas de coca son actuales y las muertes de líderes también. Santos y tú son los que siguen creyendo en un pasado glorioso pero es de lo más nefasto.

74656 ALONSO GARCÍA G.


.ALONSO GARCÍA GONZÁLEZ ESCRIBIÓ EN LAS REDES.

Quedó sin efecto la moción de censura que me habían aplicado 14 “honorables” concejales de Palmira. Ellos obraron erróneamente y le hicieron daño a la educación. Se hizo justicia. Por eso recibo el fallo con alegría justo hoy, en el #DíaDelProfesor.
·
Futbolistas con problemas. Felipe Pérez fue un exfutbolista colombiano que pasó alrededor de 3 años en prisión por colaborar con el cartel de Medellín. El 23 de julio de 1993, Pérez fue capturado en El Poblado, en Antioquia, y se le acusó de colaborador con esta organización criminal. En su poder las autoridades encontraron “20 uniformes camuflados, 158 cartuchos para fusil R-15 y MK2, pistola y escopeta, así como 43 proveedores para fusil AUG de fabricación austríaca. También le fueron decomisados 86 estopines eléctricos, elementos utilizados para la fabricación de explosivos”, según reseñó este diario en su momento.

En julio de 1996 ‘Pipe’ recobró su libertad y, lamentablemente, fue asesinado en octubre de ese mismo año. Recibió ocho impactos de bala.

Futbolistas con problemas. Freddy Rincón tuvo líos con la justicia que, a pesar de solucionarse a su favor, le causaron más de un dolor de cabeza. Del delantero no hay que hablar mucho: basta remitirse al 19 de junio de 1990, cuando uno de sus goles se convirtió una de las narraciones más emotivas del fútbol colombiano. Ese día, Rincón marcaba el gol contra Alemania en la fase de grupos que significaba la clasificación a los octavos de final del mundial Italia 90. En 2006, durante el retiro de una prolongada carrera, Rincón fue detenido a Brasil por delitos relacionados con el narcotráfico y el lavado de dinero. Mientras avanzaba la investigación, la Interpol dio ‘luz verde’ a una petición de captura que aumentaba el peso de los cargos y la posible condena. No obstante, en 2015 se levantó la orden de detención y Rincón, finalmente, quedó libre de cargos. “No me siento culpable porque no hice nada para sentirme culpable”, afirmó el exdelantero a un canal de televisión de Panamá, país que pedía su extradición.

Futbolistas con problemas. Edwin Congo fue capturado y dejado en libertada en España en una operación antidrga, que tiene que ver con cocaína.

PROMEDIOS DE CUATRO HACIA ARRIBA:

Acción y Reacción de Palmira. En este sitio de Internet, sobre el polémico programa FONDO DE DESTACADOS de la alcaldía de JAIRO ORTEGA SAMBONÍ, sus lectores han opinado así:

    Francisco Javier Ramírez García Y la gran mayoría de estos chicos dieron su voto por el sr alcalde ahí tienen.

Es bueno aclararle a Don Francisco, es que el Fondo no estaba montado por el caicedismo para que eligieran a un alcalde no caicedista.

Sino todo lo contrario, era para que él no ganara nunca.

De allí que su comentario se cae por su propio peso.

PROCESO DE PAZ. 'El plebiscito por la paz fue un error fatal en mi mandato': Santos; la gente le responde: Mejor dicho, se arrepiente de no imponer la tal "paz" a su manera, sin contar con la opinión de los colombianos, pero al final de cuentas fue lo que hizo, lo impuso robandose el plebiscito, haciendose el loco, apoyado por sus secuaces alias roy barreras, y el exministro criggsto...

PROCESO DE PAZ. 'El plebiscito por la paz fue un error fatal en mi mandato': Santos; la gente le responde: Apatrida!!!!! vende patria. Se dedicó a hacerles el favor al hermanito Enrique Santos y a sus criminales amigos de la farc.  Farc-sante!!!!

PROCESO DE PAZ. 'El plebiscito por la paz fue un error fatal en mi mandato': Santos; la gente le responde: El fatal error del Dr. Uribe y de 9.8 millones de Colombianos fue haber confiado en ese sujeto llamado JM Santos que al primer día de gobierno nos traicionó miserablemente