(2011
DICIEMBRE 23 VIERNES) Hablando de cultura política en el artículo peridístico
“Enfermedades que revelas las elecciones”, encontramos muchos aspectos que
resaltar tanto de lo escrito por la autora, Paloma Valencia Laserna como de los
expresado por los foristas, veamos como: “La desaparición del Partido Conservador
era previsible. La corrupción de sus directivas y los escándalos en los que
estaban sumidos sus congresistas tuvo la consecuencia anunciada: la derrota;
una sola gobernación, la del Putumayo. Perdió 50 alcandías y la única
importante; la de Popayán; la obtuvo con el escaso margen de 28%. La situación
de la U, en cambio, es sorprendente; se decía que la alianza liberal iba a
destruir la U, y que tal vez estas eran sus últimas elecciones. No fue así;
alcanzó 4 gobernaciones, 5 más con apoyo y creció en 40 alcaldías.
Paralelamente, los liberales se configuraron como la otra fuerza importante en
el país con 6 gobernaciones".
Comentarios sobre Palmira (Valle) Colombia. Los 10 más leídos en la ultima semana son:
Vistas a la página totales
ENTRADAS POPULARES
-
BONZOS COLOMBIANOS Asonada en Putumayo. La comunidad del lugar les rocía gasolina a dos soldados. Sufrieron graves quemaduras. Los...
-
BONILLA DICE QUE SON OBRAS DE RAÚL ALFREDO ARBOLEDA MÁRQUEZ: La ciudadela deportiva. El Teatro Materón. La cuarta línea de conducció...
-
COP16 EN CALI Iván Mordisco, amenazó al evento. 1. Con anterioridad las autoridades habían destinado cuatro mil policías para brind...
-
ALFREDO SAADE Fue Jefe de Despacho de Gustavo Petro. Alegaba con los funcionarios. Los maltrataba verbalmente. Tenía actitudes dic...
-
( 2014 DIC 12 VIE ) Proceso Paz - Opinión a nota (ET) costosas rodilleras. salud, salud y ojala por mucho tiempo, ya...
-
SUPERINTENDENTE DE SALUD, SU VISITA FUE TODO UN FIASCO (A) Inicialmente fue planeada para realizarla en Jamundí. Por razones de orden ...
-
COLEGIO CHAMPAGÑAT En los medios informativos palmiranos, dijo @ricardovasquez4365 Da pesar como está abandonado él colegio champaña ,...
-
( 2014 OCT 15 MIÉ ) Colombiano responde a La W ¿Debe eliminarse la reelección y ampliarse a 6 años el periodo presidencial? ... Preside...
-
PEDIDO DE ROZO PARA EL ALCALDE VICTOR RAMOS (20 FEB 2025 JUE) Centro de excelencia del hospital de Rozo. Alcantarillado para Rozo. S...
-
PEGASUS VISTO POR LOS PALMIRANOS DE LA Q EN LA Q () Diego Fernando Escobar Sánchez y Luis Alfredo Bonilla Quijano, manifestaron: Las...
Planeta Colombia
viernes, 23 de diciembre de 2011
GILBERTO SAMBONÍ (TENJO) (4533)
(2011 DICIEMBRE 23 VIERNES) El señor GILBERTO SAMBONÍ habitante del corregimiento de Tenjo. responde
a la pregunta del Diario Extra “La ayuda del gobierno en su corregimiento es
buena?”, así: “En cuanto a educación ha sido muy bueno porque tenemos una sala de sistemas para que los niños y jóvenes aprendan más y en estos momentos van a abrir en la nocturna el bachillerato, para los adultos que no han podido estudiar y se quieren superar."
NO ENTIENDO NUESTRA DEMOCRACIA (4532)
(2011
DICIEMBRE 23 VIERNES) Como respuesta al artículo del diario El Tiempo, “El voto en blanco en Bogotá, un castigo
para el concejo”, publicado el 1 de Noviembre del 2011, los foristas
han expresado sus opiniones así: “No entiendo nuestra
democracia...si el ganador es el voto en blanco, significa que ninguno de esos
mediocres y corruptos que se postularon merece estar alli....entonces, porque
no se realizan votaciones de nuevo con gente nueva..???...tenemos que
aguantarnos a estas lacras asi no votemos por ellos? que sentido tiene
votar en blanco?
ROSCA DESDE EL HOGAR (4531)
(2011 DICIEMBRE
23 VIERNES) A la pregunta: “¿Qué es lo que se debería hacer en
materia del 'roscograma'?”, los colombianos participantes en este foro, durante
el Gobierno de Alvaro Uribe Vélez, por Internet respondieron: “La rosca es
natural, empieza desde el hogar. Que se acabe la burocracia , por eso este pais
esta en desgracia por tanta corrupción.”
FACTORÍA (4530)
(2011 DICIEMBRE 23 VIERNES) La Factoría era el
sitio obligado de acuartelamiento de tropas y punto de partida de las diversas
expediciones libertarias en las que estuvieron comprometidas las Ciudades Confederadas
del Valle del Cauca. Cuando el destino señala a Palmira como el epicentro de
las reuniones de los notables de las Ciudades Confederadas, escogían como
recinto para sus conferencias a “La Factoría”, una antigua edificación que el
Rey Carlos III de España había ordenado construir en la Villa de las Palmas 30
años atrás, para acabar con un curioso y anticuado proceso de explotación del
tabaco. (En este aparte vamos a tener que pedirle al autor del plegable que
estamos reproduciendo que nos explique varias cosas. 1.) Factoría era en tiempos de la colonia una fábrica o un
establecimiento de comercio en un país colonial. 2.) Por mucho tiempo se ha dicho que la factoría era una fábrica de
tabacos, ahora el folleto dice que era una edificación destinada a combatir ese
tipo de consumo. 3.) Si iban a
combatir la fabricación, para qué hacer un edificio y que por el tamaño del
lote, debió tener una apreciable cantidad de metros cuadrados construídos. 4.) Cómo sería ese curioso y anticuado
proceso, que no mencionan en el plegable, que entre otras cosas las letras
están un poco corridas, los textos apretados y el fondo muy oscuro. 5.) Y las Ciudades Confederadas, que
tan ciudades realmente eran.
Etiquetas:
Palmira Señorial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)