Vistas a la página totales

ENTRADAS POPULARES

Planeta Colombia

sábado, 2 de octubre de 2010

CONCEJO APROBARÁ ENDEUDAMIENTO. (0693)

(2010 OCTUBRE 2 SÁBADO) Los concejos deben autorizar a los alcaldes para endeudar a los municipios. En el caso de Palmira, el alcalde presentará una solicitud ya no por $90.000 millones, sino por $66.000 millones. De la propuesta inicial más o menos un 27% no tendrá financiación. Empezará pues el tire a afloje para que unas obras o mantenimientos los hagan y otros se queden sin realizar. Miremos este aspecto, los recursos propios presupuestados para el año 2011 son de $82.000 millones y la suma que iban a comprometer era de $90.000 millones, que con intereses y todo, al final, se pagarían algo así como $170.000 millones. Entonces, la suma básica que se iba a comprometer estaba $8.000 millones por encima de los ingresos propios del municipio en un año. Hacer comparativos entre Municipios es bien difícil, si tenemos en cuenta que las administraciones municipales consideran "inversión social", a algo que para el resto de los mortales no es más que un gasto. Estos comparativos debemos hacerlos con Municipios como Armenia y Neiva, que tienen el mismo número de habitantes. Igualmente debemos tener como parámetro a Buenaventura, que tiene según el censo pasado más habitantes que Palmira y un presupuesto mayor.

OBRAS CON CREDITO BANCARIO (0692)

(2010 OCTUBRE 2 SABADO) Con el "despelote" que se formó en todo el país, a todo el mundo "se le apareció la Virgen" con aquello de la popularizada que de un momento a otro tuvieron las manoseadas vigencias futuras al permitir a muchos alcaldes poder decir que hicieron obras, cuando en realidad las estaban haciendo con recursos de los siguientes alcaldes. No hay que dudar que muchos alcaldes anteriores no hicieron ni siquiera el mantenimiento de los edificios públicos que les correspondía y dejaron pendiente estos arreglos, prevalidos que "el que venga atrás que arree" y el siguiente hizo lo mismo y así sucesivamente y de pronto un alcalde de hoy despertó y se encontró que edificios como las escuelas se les iban a caer y tuvo que echar mano de esas vigencias para hacer el rutinario manteniento -que no son obras- y no solo en edificios, también en carreteras, trochas, puentes, que inexplicablemente sus antecesores las dejaron cuando no tumbadas, ladeadas. En los presupuestos que por estas calendas estan presentando, deberían tener unos rubros de mantenimiento para que estas situaciones no se repitan. En Palmira, el alcalde RAÚL ALFREDO ARBOLEDA MÁRQUEZ, tendrá que recurrir a endeudarse con los bancos para hacer los mantenimientos y las obras, obras que en definitiva pagarán los próximos alcaldes, si el plazo para pagar la deuda, es superior a un año.

viernes, 1 de octubre de 2010

PRESUPUESTO 2012 (0691)

(2010 OCTUBRE 1 VIERNES) Hubo un dato interesante en la intervención del alcalde RAÚL ALFREDO ARBOLEDA MÁRQUEZ, que guarda relación con el presupuesto para el año 2012. Anunció que dicho presupuesto será elaborado en compañía de las personas que ganen las elecciones de Octubre 2011. El apunte es interesante, solo que tiene un detalle “así de chirriquitico” y es el siguiente: el presupuesto tiene que presentarse el 1 de Octubre de cada año, para su estudio en los concejos. (En ocasiones los alcaldes presentan el proyecto para que el Concejo lo apruebe sin modificación alguna). Las elecciones serían el domingo 30 de Octubre y antes que se conozcan sus resultados, ya estará radicado desde hace por lo menos un mes. La idea es buena, pero parece poco práctica, a menos que se conozca con anterioridad quien va a ser el alcalde y se le dé participación o que se suponga que el grupo gobernante, va a continuar con el poder. Sería un verdadero “despelote” que la administración saliente, en menos de un mes, vea desbaratado su presupuesto, para atender las propuestas, buenas, regulares o malas de los entrantes. Imagínen lo que ocurriría si los primeros no están representados en los segundos, la pugna que habría.

PRESUPUESTO 2011 (0690)

(2010 OCTUBRE 1 VIERNES) El alcalde RAÚL ALFREDO ARBOLEDA MÁRQUEZ menciona que para el año entrante el presupuesto está aforado en $225.000 millones. De ellos el Sistema General de Participaciones aporta para el funcionamiento del Municipio, en las áreas de Salud, educación, etc., la suma de $111.000 millones. Los recursos propios, generados por los impuestos del Municipio solo alcanzan a $82.000 millones y por otros ingresos tendrá $32.000 millones. Pensando en la vida propia del Municipio, podemos deducir que éste es solo sostenible por sus propios ingresos (Predial, Industria y Comercio y otros) en un 36%. Sin conocer la discriminación del presupuesto en la parte destinada para administración, pero que siguiendo la tónica de los años anteriores, es muy probable que estos gastos, todos, sin separar los costos que tienen Concejo, Contraloría y Personería, estuvieran en un 60 a 65%. Si esto ocurre, volveremos a decir que para que nos llegue un peso en obras, tenemos que pagar dos en administración, lo cual administrativamente es inadmisible y aún lo sería si invertimos los guarismos.

INICIADAS LAS ORDINARIAS. (0689)

(2010 OCTUBRE 1 VIERNES) La sesión fue citada para las 07:00 horas. El ingreso del público autorizado a las 07:40, cuando ya habían realizado el primer llamado a lista y obviamente no hubo quórum. El segundo llamado a lista e inicio de la sesión se hizo con 41 minutos de retraso. Estuvieron durante todos los 91 minutos que duró la sesión los concejales CHÁVEZ, EUSSE, GÓMEZ, INAGÁN, MORALES, MUÑOZ, ORTÍZ, PERLAZA, SALDARRIAGA, SARASTI y YANGUAS. La razón principal de la sesión era la instalación de las sesiones por parte del alcalde RAÚL ALFREDO ARBOLEDA MÁRQUEZ. Hubo una numerosa asistencia que luego se apreció eran funcionarios de la Alcaldía, porque terminada la intervención del burgomaestre, salieron rápidamente del recinto. Mencionó el doctor Arboleda que en el año 2008 tuvo un presupuesto de $135.000 millones, en el 2009 fueron $189.000 millones, para este año 2010 se llegó a los $200.000 millones y para el próximo año serán $225.000, hablando de cifras redondas. En los guarismos anteriores no se hace discriminación de los dos grandes componentes que tienen los presupuestos de los municipios en Colombia, en donde a las rentas que realmente produce cada municipio, le suman los aportes que le hace la Nación.