Vistas a la página totales

ENTRADAS POPULARES

Planeta Colombia

lunes, 3 de agosto de 2009

0012 SESIONES ORDINARIAS/PRÓRROGA

(2009 AGOSTO 3)  Por cinco días, el presidente del concejo, Juan Alfredo Saldarriaga Caicedo prorrogó las sesiones ordinarias ( Agosto 3 al 7), con el propósito de estudiar los proyectos de acuerdo presentados por el Sr. alcalde Raúl Alfredo Arboleda Márquez, la sesión, se inició prontamente con la presencia de todos los concejales y se logró que en una sesión que terminó a las 11:20 de la mañana, se le diera aprobación a todos los proyectos de acuerdo presentados a consideración del concejo. 

Muestra clara que para tramitar uno o más proyectos de acuerdo, no es necesario tomarse todo el tiempo del mundo. También se puede llegar a pensar que la celeridad con que fueron tramitados, se debe a que en las prorrogas de las sesiones ordinarias, los concejales no reciben honorarios. Los votos en blanco fueron pocos, aunque más del número al que nos tiene acostumbrados el concejo, lo que puede indicar que el bloque de la coalición de gobierno puede estar sufriendo de algunas fisuras. 

Continúan en su linea de oposición los concejales Armando Gómez Rayo, José Inagán Rosero y Marco Tulio Castañeda González del antiguo grupo Motoista del Partido Liberal, hoy perteneciente al Partido Cambio Radical, al que pertenecía también el concejal Néstor Arturo Morales Gómez.

sábado, 1 de agosto de 2009

0011 INFRAESTRUCTURA PALMIRA, NO A CRISIS

(2009 AGOSTO 1 SÁBADO) Se realizó un evento en la antigua Estación del Ferrocarril, con un aviso que tenía la palabra -infraestructura-, que para iniciar, desvirtuaba el significado real de esa palabra: conjunto de obras subterráneas de una construcción y que además cambiaba de un tajo el idioma de la raíz. Después hablamos de esta palabra. La Universidad Pontificia Bolivariana adoptó para la ciudad el lema: "Palmira, tierra de progreso". 

El alcalde Dr. Raúl Alfredo Arboleda Márquez habló de sus proyectos: a) Edificio adicional para los servidores públicos, que ha denominado "inteligente". Inteligente es en este caso, sinónimo de automático,  b) Parque turístico, en donde estén ubicadas una sección por cada municipio del Valle. 

También intervino la Dra. Luz Elena González, gerente general de la Zona Franca Palmaseca, quien informó que la zona tiene 50 empresas, aunque en este año no ha llegado ninguna. 

El Dr. Guillermo Lizarazo Yovanni, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Palmira también intervino solicitando un nuevo acuerdo sobre estímulos tributarios, dotación de servicios públicos para la zona occidental del municipio, masificar el uso de tecnologías y el parque científico y tecnológico de Palmira, liderado por el Ciat y la Universidad Nal.

viernes, 31 de julio de 2009

0010 MUCHAS REVOCATORIAS

(0010)  Hemos vivido en Colombia una verdadera epidemia de revocatorias, muchas ciudades como Bogotá en donde se está promoviendo una contra el alcalde Samuel Moreno Rojas y en muchos pueblos pequeños se les ha dado por tramitar una revocatoria.

La ley vino con la posibilidad de revocarle el mandato a los alcaldes cuando ellos fuesen incapaces de administrar un municipio porque en su rosario de promesas, adicionaron tantas, que muchas veces es imposible por tiempo, dinero y capacidad de los servidores públicos cumplirlas.

Para nadie es un secreto que para ganar una elección hay que prometer esta vida y la otra, en donde además es muy poca la gente que tiene la "capacidad política" para entender hasta adonde puede llegar una administración. Mientras más se prometa, mejor, puesto que se va abarcando un mayor número de ciudadanos, así sea para "preñarlos de ilusiones y hacerles parir desengaños".

Con muestro acostumbrado folklorismo, en ocasiones se podría decir que casi no dejan inaugurar una administración, para que los "no participantes de ella" (no vamos a decir enemigos) vayan pensando que se le debe revocar el mandato al alcalde, porque a los tres días de posesionado, "no ha hecho nada". Y si tiene enemigos políticos, peor.

0009 REVOCATORIA DEL MANDATO

(0009) Se está haciendo una campaña en Palmira para revocarle el mandato al alcalde Raúl Alfredo Arboleda Márquez, bajo las premisas que no ha cumplido con todo el programa de gobierno que prometió para lograr el voto de los palmiranos. Quienes están en la recolección de firmas, según algunos medios de la ciudad, están empleando además como razones para la revocatoria, la reforma administrativa que realizó, con la cual redujo el número de empleados que tenía en municipio. 

Este asunto de las reformas administrativas, que no son otra cosa que buscar reducir la burocracia y en muchos casos en Colombia se ha visto que sacan a unos del grupo que venía manejando el municipio y que perdió las elecciones, para incorporar en la nómina, a los del grupo que ganó las ganó.  

Las firmas se están recogiendo en varios sitios de la ciudad. Lo paradógico es que se está buscando la revocatoria de un alcalde, que en el primer año de trabajo, logró hacer escalar al municipio un número significativo de puestos en el ranking nacional expedido por el Departamento Nacional de Planeación. Y aunque aún está muy lejos, del honroso séptimo  lugar de antaño,  al menos ahora sube y no baja. Este es un asunto que nos va a ocupar  en varios apuntes dentro de este blog.


DISTURBIOS EN ARGENTINA. (ET) Si bien el proyecto no ha prosperado, muchos de los legisladores valoraron que esta haya sido la primera vez que la iniciativa de aprobar el aborto llega tan lejos: hasta seis veces se había llegado a presentar en el Congreso, pero ni siquiera se llegó a debatir.

DISTURBIOS EN ARGENTINA. (ET) "El aborto es siempre una tragedia, lo que hace es sumarle a la mujer una nueva herida más. (...) Legalizar el aborto es admitir lisa y llanamente el fracaso del Estado", remarcó la legisladora Silvia Elías de Pérez, de la Unión Cívica Radical, que integra el bloque gobernante Cambiemos.

DISTURBIOS EN ARGENTINA. (ET) El también oficialista Luis Naidenoff, que estaba a favor del texto, se mostró "convencido" de que se trata de "un problema de salud pública" por la cantidad de mujeres que muere al año por los abortos ilegales, y porque el camino punitivo para frenar y evitar los abortos "fracasó estrepitosamente".

DISTURBIOS EN ARGENTINA. (ET) Si bien el texto de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ya había sido aprobado el 14 de junio por la Cámara de Diputados, no logró pasar ahora la última y definitiva fase parlamentaria en la de Senadores, al haber cosechado 31 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones, de un total de 72 escaños (hubo una ausencia).

DISTURBIOS EN ARGENTINA. (ET) El Senado de Argentina rechazó un proyecto para legalizar el aborto, con lo que la iniciativa deberá esperar al menos un año para ser presentada nuevamente por sus impulsores.

DISTURBIOS EN ARGENTINA. (ET) Tras rechazo de legalización del aborto. La iniciativa rechazada por el Senado deberá esperar al menos un año para ser presentada nuevamente.
 

jueves, 30 de julio de 2009

0008 COLECTOR DE LA CALLE 33

(2009 JULIO 30) Para mitigar el efecto de las inundaciones que presenta el Rio Palmira en los sectores del parque lineal o calle 32 y 32A, se está construyendo una tubería por la calle 33, desde la carrera 19, hasta la carrera 32, cruce en el que se desvía hacia la izquierda, para incorporarse a la corriente del rio. 

Estas aguas lluvias, porque dicen que no van llevar aguas residuales, aliviarían las inundaciones que se presentan en el Parque del Amor y en los cruces de las carreras 21, 22 y 24, en donde, si se traza una línea imaginaria desde la calle 31 a la 33, se puede observar el embalse que tenía el río en tiempos pasados y en donde los lugarenos nadaban en unos charcos que a simple vista eran muy grandes. 

Esto solo mitiga, según las propias palabras de Acuaviva las inundaciones y hay que tener en cuenta el verdadero significado de la palabra mitigar. Se supone que como en el cruce de la calle 32 y 32A Parque Lineal con la carrera 32, también se produce otra inundación y las aguas entran al entamborado del rio, a más altura en la carrera 31, allí se seguirá produciendo no el mismo, sino un represamiento más grande. 

Por lo tanto se está trasladando un problema de un lugar a otro. Además los tubos que se están usando tienen un diámetro pequeño para las necesidades.  


DISTURBIOS EN ARGENTINA. (ET) Si bien el texto de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ya había sido aprobado el 14 de junio por la Cámara de Diputados, no logró pasar ahora la última y definitiva fase parlamentaria en la de Senadores, al haber cosechado 31 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones, de un total de 72 escaños (hubo una ausencia).

DISTURBIOS EN ARGENTINA. (ET) El Senado de Argentina rechazó este jueves un proyecto para legalizar el aborto, con lo que la iniciativa deberá esperar al menos un año para ser presentada nuevamente por sus impulsores.

DISTURBIOS EN ARGENTINA. (ET) La decisión fue recibida con un estallido de alegría por los manifestantes que se oponían a la norma y que desde las primeras horas del miércoles coparon los alrededores del Congreso. Entre los que apoyaban el sí, la reacción osciló entre la tristeza y la rabia.

DISTURBIOS EN ARGENTINA. (ET) Quienes estaban a favor del proyecto se identificaban con pañoletas y prendas verdes, quienes al finalizar el debate manifestaron su tristeza.

DISTURBIOS EN ARGENTINA. (ET) Tras la sesión, en plena madrugada, se registraron pequeños incidentes en la salida de las multitudes congregadas.

DISTURBIOS EN ARGENTINA. (ET) El proyecto, que despenalizaba cualquier aborto hasta la semana 14 de gestación -y no solo en los actuales supuestos por violación y peligro de salud de la madre-, generó fuertes divisiones tanto en el seno del oficialismo como en la oposición, por lo que ya se adelantaba un final incierto, en un debate que se alargó 16 horas.